Este sitio web ha sido traducido automáticamente por DeepL. Al acceder a las páginas, los datos personales permanecen anónimos, ya que no se transmite ningún dato al proveedor de servicios. El contenido traducido se almacena localmente en el servidor web de la ciudad de Bonn y se entrega directamente desde allí. No obstante, es posible que las traducciones automáticas no se correspondan totalmente con el texto original. Por ello, la ciudad de Bonn no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, integridad y actualidad de las traducciones.
Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web www.bonn.de. Las cookies técnicamente necesarias se establecen para el funcionamiento del sitio. Además, puede permitir las cookies con fines estadísticos y ayudarnos así a mejorar constantemente la facilidad de uso de bonn.de. Puede ajustar la configuración de protección de datos en cualquier momento o aceptar todas las cookies directamente.
La línea de metro ligero se está ampliando en el norte de Bonn. En el futuro, discurrirá desde Tannenbusch, pasando por Buschdorf, hasta el Cementerio del Norte.
La sección muestra Buschdorf y la ampliación prevista del metro ligero.
En el futuro, el metro ligero se adentrará en Buschdorf hasta el cementerio de Nordfriedhof. La línea utilizará la vía férrea del Rheinuferbahn, que aún hoy atraviesa Buschdorf y no ha sido edificada. En el extremo norte de Buschdorf, una nueva curva de conexión enlazará la actual línea de metro ligero desde la parada de Buschdorf con la nueva línea del distrito.
Cuatro nuevas paradas
Gracias a la ampliación, el transporte local en el norte de Bonn se verá considerablemente reforzado. La línea de metro ligero conectará el parque empresarial de Buschdorf con el centro de la ciudad. Se construirán paradas en las zonas de Friedlandstraße, Schlesienstraße, el parque empresarial de Buschdorf y Friedrich-Wöhler-Straße (Nordbahnhof). Los tranvías que actualmente terminan en Tannenbusch-Mitte circularán por la nueva ruta durante todo el día, todos los días, y podrán hacer transbordo a las rutas de autobús existentes en las cuatro nuevas paradas. La duración del trayecto desde la estación central de Bonn hasta las nuevas paradas previstas se reducirá aproximadamente a la mitad en comparación con la actual conexión de autobús.
Los costes se estiman en unos 31 millones de euros (precios de 2016). Según un análisis independiente, hasta 4.200 pasajeros al día utilizarán la nueva conexión. Dado que la población del norte de Bonn está creciendo, cabe esperar un mayor número de pasajeros en el futuro, ya que Buschdorf es un barrio en expansión. En los próximos años se pondrán en marcha varios proyectos, entre los que destaca el barrio residencial "Im Rosenfeld", sostenible, neutro para el clima y sin coches, que incluye una guardería y una escuela primaria. Otros barrios previstos son Otto-Hahn-Straße/Kölnstraße y Schlesienstraße (Godau-Gelände/Petrusacker), que se beneficiarán de una conexión directa con la prolongación del metro ligero.
El enlace ferroviario, respetuoso con el medio ambiente, puede contribuir así a descongestionar las carreteras de la zona urbana de Bonn.
Estado actual del proyecto
El 15 de enero de 2025, el Comité de Transportes del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia incluyó la ampliación de la línea de metro ligero hasta Buschdorf/Auerberg en el plan de necesidades de transporte público y en el plan de financiación de infraestructuras de transporte público. Esto significa que, en principio, la financiación de la medida es posible.
El consejo regional del distrito administrativo de Colonia propuso la inclusión del proyecto de metro ligero en el plan de necesidades de transporte público de Renania del Norte-Westfalia y en el plan de financiación de infraestructuras de transporte público en su reunión del 11 de octubre de 2024. Con anterioridad, la administración municipal había completado la planificación preliminar y los resultados de la evaluación normalizada. La evaluación arrojó un factor beneficio-coste positivo de 1,4, lo que significa que los beneficios de la nueva conexión para el público en general son superiores a los costes de inversión necesarios.
Una evaluación normalizada responde a la importante pregunta de si un proyecto tiene sentido desde el punto de vista económico. Económicamente viable significa que los costes y beneficios de un proyecto se tienen en cuenta para el público en general, es decir, no sólo las consecuencias para grupos individuales como residentes o viajeros, sino también, por ejemplo, las consecuencias medioambientales que afectan a todos. Por otro lado, una evaluación normalizada es la base para que la ciudad solicite fondos al gobierno estatal y federal en virtud de la Ley de Financiación del Transporte Municipal (GVFG) para financiar la infraestructura.
En septiembre de 2020, el Ayuntamiento de Bonn encargó a la administración municipal que priorizara todos los pasos de planificación, técnicos y jurídicos, un análisis de costes y beneficios y una evaluación normalizada. Una posible prolongación de la línea de metro ligero hasta Auerberg y/o de la línea de tranvía 61 hacia Buschdorf, que actualmente termina en la esquina de Pariser/Kopenhagener Straße, solo debería contemplarse como opción a posteriori.
Ideas y sugerencias de los participantes sobre la ampliación de la línea de metro ligero.
Acto de diálogo con los residentes
El sábado 29 de marzo tuvo lugar en la escuela primaria Am Apfelgarten un acto de diálogo sobre la ampliación de la línea 63. Se invitó a los residentes a lo largo de la ruta y a los ciudadanos interesados a debatir el proyecto con expertos externos y municipales. Tras un discurso de bienvenida de la alcaldesa Katja Dörner y Anja Wenmakers, de SWB, se presentó el proyecto. A continuación, los participantes pudieron debatir sobre áreas específicas del proyecto en cuatro islas temáticas. Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresar in situ sus ideas, sugerencias y preocupaciones. A partir de estas aportaciones, la administración municipal elaboró una lista de las preguntas y respuestas más importantes. La mayoría de las preguntas de los participantes se centraron en los temas de la protección acústica, la situación en los pasos a nivel, la ubicación de las estaciones y el análisis coste-beneficio.
PREGUNTAS FRECUENTES: Preguntas y respuestas frecuentes sobre la ampliación del metro ligero a Buschdorf
¿Qué medidas se han tomado para proteger del ruido a los vecinos?
La protección contra el ruido está regulada por la Ley Federal de Control de Inmisiones. La 16ª Ordenanza Federal de Control de Inmisiones contiene especificaciones sobre el nivel máximo de ruido en función del uso de la zona. En la próxima fase de planificación de la ampliación del metro ligero, las emisiones sonoras se calcularán utilizando las normas de cálculo pertinentes y se compararán con los valores límite. En general, las emisiones deben mantenerse lo más bajas posible. Esto puede conseguirse, por ejemplo, mediante un trazado recto, un trazado en corte (posiblemente en combinación con una barrera acústica) y andenes exteriores que apantallen el ruido en la zona de las ruedas del ferrocarril.
¿Cuál es la situación en materia de seguridad y fluidez del tráfico en los pasos a nivel?
Se seguirán utilizando los pasos a nivel existentes en las calles Friedlandstraße, Otto-Hahn-Straße, Schlesienstraße, In den Dauen y Friedrich-Wöhler-Straße. Los tiempos de cierre de las barreras se limitarán a lo estrictamente necesario para maximizar las posibilidades de cruzar la línea de metro ligero y también el acceso a los andenes.
Los pasos a nivel se asegurarán técnicamente según las normas actuales. La calzada se protegerá con medias barreras y las aceras laterales y los carriles bici con barreras completas. Además, habrá señales luminosas adecuadas y la señalización necesaria. Para los niños, se instalarán señales luminosas adicionales a una altura de visión adecuada. Para las personas con discapacidad visual, los pasos a nivel estarán equipados con guía táctil y se instalará la acústica adecuada.
Los pasos a nivel se optimizarán en cuanto a los tiempos de cierre de las barreras. En el transcurso de la planificación del diseño, también se estudiará con más detalle el encaminamiento adecuado del tráfico en las proximidades de los pasos a nivel, con el fin de minimizar las perturbaciones del tráfico. En comparación con los pasos controlados por semáforos, se estima que el impacto global de los pasos a nivel es menor, ya que los "tiempos de cierre" son significativamente más cortos.
¿Es fija la ubicación de las cuatro estaciones y no bastan tres?
Las cuatro estaciones son el resultado del estudio de viabilidad y la planificación preliminar, en los que se analizaron diversas variantes. La variante con cuatro paradas en el trayecto entre la parada existente del metro ligero de Buschdorf y la prevista Friedrich-Wöhler-Straße/Nordbahnhof se ha planificado de forma que todos los usuarios (tanto de las zonas residenciales como del parque empresarial) estén conectados de forma óptima. El pliego de condiciones original de los comités políticos preveía las paradas de Friedlandstraße/Otto-Hahn-Straße/Schlesienstraße/Friedrich-Wöhler-Straße en el tramo más corto entre la parada existente del metro ligero de Buschdorf y la terminal de Friedrich-Wöhler-Straße en el extremo suroccidental del cementerio de Nordfriedhof. Por el contrario, las distancias entre las paradas ya han aumentado, sobre todo en la zona de desarrollo residencial. No está prevista una nueva reducción o consolidación de las paradas de Friedlandstraße y Schlesienstraße debido a las rutas de acceso más largas resultantes, ya que los tiempos de viaje, que también incluyen los tiempos de acceso a las paradas, serían significativamente más largos como consecuencia de ello. La ubicación de las paradas también se ha tenido en cuenta en relación con futuros desarrollos urbanísticos.
¿Cuál es la frecuencia de la futura línea los días laborables y los fines de semana?
Está previsto un intervalo de 10 minutos para la ampliación de la línea en ambas direcciones. La frecuencia se reducirá a cada 15 minutos por la tarde y cada 30 minutos a última hora de la noche.
¿Cuánto durarán las obras de la ruta?
En la situación actual, se prevé que las obras duren unos tres años en total. Habrá varias fases de construcción, de modo que no se tardará tres años en cada punto del trazado.
¿Cuánto costará la ampliación de la línea?
De acuerdo con las especificaciones de la evaluación normalizada, los costes se estimaron en 31 millones de euros netos a partir de 2016. Es posible que el Estado de Renania del Norte-Westfalia y el Gobierno federal subvencionen el 90% de los costes de construcción subvencionables. Los costes anuales de funcionamiento ascienden a 640.000 euros y los costes anuales de mantenimiento de la infraestructura, a 300.000 euros.
¿Cuántas plazas de aparcamiento público se perderán?
Dado que se utilizan principalmente zonas ferroviarias actuales y antiguas, así como espacios verdes públicos y privados y zonas agrícolas, las zonas de transporte público sólo se ven afectadas en pequeña medida.
¿Cómo serán las estaciones y qué servicios ofrecerán?
Las paradas de metro ligero se basan en el diseño actual de las paradas de metro ligero existentes en la red de SWB Bus und Bahn. En cada parada habrá instalaciones para aparcar bicicletas. La ubicación de otras opciones de movilidad se analizará en el curso posterior de la planificación. Esto también incluye el equipamiento de las paradas con asientos, iluminación y plantas.
¿Se ha determinado ya el acceso a cada una de las estaciones?
El acceso a cada una de las estaciones viene determinado en gran medida por la ubicación de los pasos a nivel y los caminos paralelos a la vía férrea. La planificación de los posibles puntos de acceso se estudiará con más detalle en el curso posterior del proceso de planificación.
¿Hay que renovar las vías y el lecho de rodadura o pueden utilizarse las vías existentes?
En principio, podría seguir utilizándose la plataforma del apartadero existente, ya que la vía está diseñada para cargas por eje mucho más elevadas. Debido a la doble vía necesaria para el funcionamiento de los trenes ligeros, el subsuelo (zona para la superestructura de vía con balasto, traviesas y carriles) para el lecho de vía debe ensancharse, la alineación debe adaptarse a los requisitos y debe garantizarse un drenaje adecuado de la vía. Por lo tanto, la vía existente no puede seguir utilizándose sin cambios y probablemente tendrá que ser desmontada para construir la subestructura de vía y el sistema de drenaje de la vía y poder reconstruir la superestructura con las vías encima. Las vías existentes no han sido objeto de mantenimiento por parte de Häfen und Güterverkehr Köln AG desde hace más de diez años, por lo que las traviesas de madera ya no son en gran medida aptas para seguir utilizándose y se construirá una nueva superestructura de vía con superestructura de balasto, traviesas y carriles.
¿Qué espacio adicional se necesita para la utilización?
Las zonas ferroviarias existentes o antiguas se utilizarán principalmente para la ampliación del metro ligero. En algunos casos, también se buscan zonas utilizadas actualmente para la agricultura.
¿En qué medida afecta la medida a los parques infantiles?
La medida no afecta directamente a los parques infantiles. En caso necesario, se creará un nuevo límite seguro entre la zona de la pista y las zonas verdes y de tráfico público vecinas para impedir el libre acceso a la zona de la pista y contribuir así también a la seguridad de los niños en los juegos.
¿Se utilizarán los nuevos tranvías Skoda de SWB en la nueva ruta?
Como la línea 63 es un ferrocarril urbano de piso alto, los nuevos tranvías no pueden utilizarse. Sin embargo, si se realiza una conexión con la red ferroviaria de la línea 61, los nuevos tranvías podrían circular también hasta Buschdorf.
¿Qué investigaciones previas se están llevando a cabo para la ampliación del metro ligero?
Las cuestiones medioambientales se analizan de antemano. Esto incluye la elaboración de un informe pericial sobre la ley de protección de especies, en el que se analiza el trazado en cuanto a criaturas vivas y plantas sujetas a protección de especies. Además, se elaborará un plan complementario de conservación del paisaje, en el que se describirá el impacto sobre la naturaleza y el paisaje y se propondrán medidas compensatorias adecuadas como contrapartida.
También están previstas investigaciones en el ámbito del ruido y las vibraciones para poder determinar la proporción de ruido inducido por el ferrocarril urbano en los puntos de inmisión en función de la topografía y teniendo en cuenta los usos del suelo vecinos. Si se superan los valores límite, se proponen medidas adecuadas cerca del punto de emisión. En general, las emisiones deben mantenerse lo más bajas posible. Esto puede conseguirse, por ejemplo, mediante un trazado recto de la vía, un trazado de la vía en un corte (posiblemente en combinación con una barrera acústica) y plataformas exteriores que apantallen el ruido en la zona de las ruedas de los carriles. Otras investigaciones preliminares incluyen la capacidad de carga del suelo y un análisis fotográfico aéreo en busca de artefactos explosivos por parte del servicio de desactivación de artefactos explosivos.
¿Cuántos árboles hay que talar?
Como parte de la planificación del diseño, se elaborará un plan de conservación del paisaje, para el que se registrará la fauna y flora existentes, incluidos los árboles. Sólo después de la cartografía y la evaluación por parte de las empresas de ingeniería implicadas podrá hacerse una declaración al respecto.
¿Cómo se garantizan las vías de evacuación de los bomberos, la policía y las ambulancias?
Las rutas de rescate no se ven afectadas por la ampliación del metro ligero, ya que se utiliza principalmente la vía existente de la vía de conexión o la antigua vía doble Rheinuferbahn de la línea Köln-Bonner-Eisenbahn.
Vuelo de drones sobre la ruta prevista
Um die einzelnen YouTube-Videos zu sehen, müssen Sie hier die Datenschutz-Einstellungen freigeben.