Este sitio web ha sido traducido automáticamente por DeepL. Al acceder a las páginas, los datos personales permanecen anónimos, ya que no se transmite ningún dato al proveedor de servicios. El contenido traducido se almacena localmente en el servidor web de la ciudad de Bonn y se entrega directamente desde allí. No obstante, es posible que las traducciones automáticas no se correspondan totalmente con el texto original. Por ello, la ciudad de Bonn no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, integridad y actualidad de las traducciones.
Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web www.bonn.de. Las cookies técnicamente necesarias se establecen para el funcionamiento del sitio. Además, puede permitir las cookies con fines estadísticos y ayudarnos así a mejorar constantemente la facilidad de uso de bonn.de. Puede ajustar la configuración de protección de datos en cualquier momento o aceptar todas las cookies directamente.
El objetivo es claro: que en el futuro haya más gente circulando en bicicleta por Bonn. Para proteger mejor a los ciclistas en el tráfico de la ciudad, existen distintos tipos de carriles bici con normas diferentes: aquí te las presentamos.
Si esta señal está presente, los ciclistas deben utilizar el carril bici.
Cuando haya una señal de tráfico azul con una bicicleta blanca, los ciclistas deben utilizar el carril bici. Si no existe esta señal, los ciclistas también pueden utilizar la calzada para el tráfico motorizado, aunque haya un carril bici. Estos carriles bici son los llamados "otros carriles bici" de uso voluntario.
Además de los carriles bici completamente separados, existen otros métodos para proteger mejor a los ciclistas en el tráfico urbano:
Carriles bici
Protected Bike LanesCarriles bici protegidos ( )
carriles bici
carriles medioambientales
carriles protegidos
En el futuro, habrá cada vez más carriles protegidos y seguros para los ciclistas en la ciudad, de modo que puedan llegar a su destino con seguridad y rapidez. Además, desde el verano de 2023, el equipo de servicio de carriles bici de la ciudad comprueba periódicamente el estado de los carriles bici e informa a los compañeros responsables del departamento de ingeniería civil de cualquier desperfecto.
Panorama general: ¿Qué es qué y qué normas se aplican dónde?
La mayoría de la gente habla simplemente de "carriles bici" y se refiere a todos los carriles por los que circulan los ciclistas. A la hora de planificar e informar sobre el tráfico ciclista, se utilizan muchos términos técnicos para describir los distintos carriles bici. Aquí puedes leer las diferencias y qué normas de tráfico se aplican.
Carril bici
Un carril bici está delimitado del tráfico motorizado por una línea continua. Solo pueden utilizarlo los ciclistas y los conductores de scooters eléctricas.
Un carril bici es una vía especial para ciclistas. Separa el flujo de tráfico más que un arcén. Los carriles bici están separados de la calzada por una ancha línea continua y están señalizados con una señal azul de carril bici (señal 237 del Reglamento de Circulación alemán).
Esta señal también indica la obligación de utilizar el carril: Las personas que circulan en un e-scooter también pueden utilizarlo. Por lo general, los demás usuarios de la vía pública no pueden circular por él.
Sólo hay una excepción: los conductores de automóviles pueden cruzar un carril bici si quieren llegar a un aparcamiento o a una entrada de vehículos que esté junto al carril bici.
No está permitido parar ni aparcar en el carril bici.
Los conductores también están obligados a mantener una distancia mínima de 1,5 metros al adelantar a ciclistas en el carril bici.
Carril bici protegido
A los carriles bici protegidos se les aplican las mismas normas que a los carriles bici. La diferencia es que están estructuralmente separados del tráfico motorizado. A menudo se utiliza para ello el término inglés "protected bike lane" (carril bici protegido).
Carriles bici: Los ciclistas tienen prioridad
Los ciclistas tienen prioridad en los carriles bici y pueden circular cómodamente uno al lado del otro.
Un carril bici es una vía reservada a los ciclistas. Otros vehículos, como coches y motos, sólo pueden utilizar un carril bici si una señal adicional lo autoriza. Los carriles bici pueden, por ejemplo, abrirse a los peatones o al tráfico general de vehículos de motor. En ese caso, los coches sólo pueden circular como invitados.
El límite general de velocidad en un carril bici es de 30 km/h. Para no poner en peligro u obstaculizar a nadie, puede ser necesario circular incluso más despacio.
Los ciclistas pueden circular unos junto a otros en todo momento. Los conductores de vehículos a motor deben estar subordinados.
Los carriles bici se utilizan cuando la bicicleta es el modo de transporte predominante o la carretera está situada en una ruta ciclista principal. Ofrecen a los ciclistas vías anchas por las que pueden circular cómodamente alejados de las carreteras principales.
En los carriles bici se aplican las normas generales de prioridad del Código de la Circulación. Si un cruce o intersección no está regulado por señales de tráfico o semáforos, se aplica el principio de prioridad a la derecha antes que a la izquierda.
Los carriles medioambientales son carriles especiales y sólo están abiertos a los ciclistas y al transporte público. Para proteger a los ciclistas, siempre se aplica lo siguiente: sólo se puede adelantar a los ciclistas con una distancia de seguridad de 1,5 metros. Esto no es factible en el caso de los carriles medioambientales con su línea continua. Por tanto, los autobuses no pueden adelantar a los ciclistas en estos carriles.
Loscarriles protectores no son carriles especiales para bicicletas, sino una zona de la calzada señalizada a intervalos regulares con pictogramas blancos para bicicletas.
Los carriles protectores se eligen principalmente en carreteras muy transitadas con muchos cruces para separar visualmente el tráfico ciclista. Esto se debe a que en estas vías no suele ser posible una separación estructural entre el tráfico ciclista y el motorizado.
Los automovilistas sólo pueden circular por el arcén en caso necesario. Este es el caso, por ejemplo, si tienen que desviarse hacia el arcén para evitar un vehículo grande que circula en sentido contrario.
Sin embargo, es importante que no obstaculicen o pongan en peligro a las personas en bicicleta al cruzar este carril. Por supuesto, al adelantar, los conductores deben mantener una distancia mínima de 1,5 metros.
Desde el 1 de abril de 2020, tampoco está permitido parar y estacionar en el arcén.
Cuidado con el riesgo de accidentes: si se permite aparcar en el borde de la calzada junto al arcén, ¡los conductores deben prestar atención a los ciclistas al salir del coche! Como medida de precaución, los ciclistas deben mantener la mayor distancia posible con los coches aparcados.Dooring Desgraciadamente, los llamados "accidentes" ocurren con frecuencia debido a la apertura repentina de las puertas en el arcén.
Rutas ciclistas de cercanías
Para que los desplazamientos en bicicleta resulten más atractivos, deben existir conexiones más rápidas. Los planificadores del transporte hablan de"autopistas para bicicletas". Sin embargo, en Alemania aún no existe una norma de construcción o definición estandarizada al respecto. Este término se refiere a carriles bici de alta calidad, es decir, rutas de conexión que pueden recorrerse rápida y cómodamente en distancias más largas.
Las autopistas ciclistas conectan los lugares de trabajo y los centros urbanos con las zonas residenciales para que más personas vayan en bicicleta al trabajo, la escuela o la universidad en lugar de en coche. Por eso se denominan vías ciclistas de cercanías .
Características:
Las rutas son lo más directas posible,
separación de otros modos de transporte,
buena calidad de la superficie para que la bici ruede con facilidad,
anchura cómoda de los carriles,
priorización del tráfico ciclista en la medida de lo posible.
El objetivo del estudio de viabilidad "Rutas ciclistas rápidas en Bonn" de 2012 era determinar el trazado de posibles rutas rápidas e identificar las medidas de ampliación necesarias. Este trazado sirvió de base para la propuesta del concurso "Rutas ciclistas rápidas".
Rutas ciclistas de cercanías
Las rutas ciclistas existentes deben convertirse en rutas ciclistas de cercanías que ofrezcan conexiones cómodas con el centro de la ciudad. Además de las rutas desarrolladas con los municipios vecinos de Alfter y Bornheim, la atención se centra particularmente en los carriles bici a lo largo del Rin, ya que son utilizados tanto por los ciclistas de ocio como por los viajeros. En el marco del proyecto "Centro de la ciudad sin emisiones", financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), estos carriles se están ampliando y mejorando considerablemente.
Las rutas seleccionadas están señalizadas para que pueda encontrar la ruta deseada o descubrir nuevas conexiones.
La red ciclista de Renania del Norte-Westfalia conecta todas las ciudades y municipiosdel Estado federado. La región ciclista de Renania ofrece orientación a los ciclistas a través del sistema de cruces, tanto para los que se desplazan al trabajo como para los ciclistas de ocio.