Loading...
Saltar al contenido

Ciudad Federal de Bonn

El Consejo adopta un concepto de seguridad, orden y limpieza

La ciudad quiere garantizar en el futuro una mayor seguridad, orden y limpieza en Bonn con una presencia local significativamente mayor. Así se desprende de un concepto adoptado por el Consejo Municipal de Bonn en su reunión del 12 de noviembre de 2024.

Alcaldesa Katja Dörner: "Queremos una ciudad limpia y segura en la que los ciudadanos y nuestros invitados se sientan cómodos y disfruten pasando el tiempo. La seguridad, el orden y la limpieza no sólo determinan la calidad de vida, de vivir y de pasar el tiempo en una ciudad, sino que también son factores importantes para la economía local. Por eso hemos desarrollado el presente concepto en un amplio proceso de participación y diálogo en el que todos los ciudadanos de Bonn han podido contribuir".

El director municipal, Wolfgang Fuchs, añade: "El proceso ha dado como resultado tres áreas clave en las que nos centraremos más de cerca: Los ciudadanos de Bonn quieren que el servicio municipal de orden público esté más presente y sea más visible, que se tomen medidas más contundentes contra el creciente vertido de basura en los espacios públicos y que se modernice la vigilancia del tráfico dentro del marco legal."

De estas conclusiones se ha derivado un gran número de medidas en el concepto basado en lugares concretos. Las más importantes son

Patrulla de 1ª presencia y "Guías de la Ciudad Vieja".

La medida más importante del concepto es aumentar significativamente la presencia del servicio municipal de orden público en la zona de la ciudad. En el futuro, se desplegará una patrulla doble adicional para los turnos de mañana y tarde. A diferencia de los demás compañeros de servicio, estas patrullas no estarán controladas por el centro de control para procesar las llamadas entrantes. En su lugar, podrán realizar guardias planificadas de antemano en distintos puntos de la ciudad a diferentes horas del día.

Además, los controles conjuntos con la policía que se practican en el distrito de Bad Godesberg pueden extenderse a los demás distritos si es necesario. También en este caso, el objetivo es permitir que el servicio de orden público permanezca en el lugar más tiempo del que actualmente es posible en la mayoría de los casos.

Por ejemplo, el concepto prevé una presencia permanente en el casco antiguo los fines de semana en horario nocturno, como ya se practica con éxito en otras grandes ciudades. El proyecto piloto se llevará a cabo bajo el nombre de "Altstadt Guides", con la participación de la policía y los servicios de seguridad privados. Los "Altstadt Guides" actuarán principalmente como moderadores in situ, pero también podrán llamar a los servicios regulares de emergencia a través del centro de control o de la policía en caso necesario.

2. digitalización

Además de algunas posibilidades de digitalización interna, se va a poner en marcha un proyecto piloto de vigilancia por radar de puntos neurálgicos. En este caso, los lugares neurálgicos (por ejemplo, patios de recreo, fuentes de agua potable) se vigilarán mediante un software compatible con la protección de datos y apoyado en inteligencia artificial. Con ello se pretende reducir el número de llamadas de emergencia innecesarias y conservar así los recursos de personal.

3. patrullas de paisano y servicio de investigación de residuos

Los envases de todo tipo desechados por descuido o las colillas de cigarrillos, los cristales rotos, las heces de perro y los cubos de basura desbordados son a menudo motivo de quejas por parte de los ciudadanos. También en este caso, la ciudad quiere asegurarse de que aumente la probabilidad de ser descubierto cuando se arroja basura de forma descuidada o deliberadamente ilegal aumentando la presencia de la policía en las calles y zonas verdes. Además de agentes uniformados, también se desplegarán agentes de paisano con este fin.

Siguiendo el exitoso ejemplo de otras grandes ciudades, el concepto también prevé la creación de un "servicio de investigación de residuos", que se desplegará directamente en la oficina de multas por infracciones generales. Los empleados deberán investigar de forma independiente los residuos en espacios privados y públicos e identificar así a los autores de vertidos de basura, residuos en terrenos privados o depósitos de residuos en las islas de reciclaje y sus alrededores. Esto debería permitir una rápida retirada a expensas del contaminador, así como la incoación inmediata de un procedimiento de multa una vez concluida la investigación.

4. reorganización moderna del control del tráfico

Para responder a las crecientes necesidades de control del tráfico estacionario (incluido el estacionamiento en vías peatonales o carriles bici, la obstrucción del transporte público o de los servicios de bomberos y salvamento), el servicio de tráfico sobre el terreno se organiza en un departamento aparte. Aquí se definen y describen los retos futuros. Por ejemplo, la creación permanente de una brigada ciclista para la vigilancia del tráfico.

Además, se va a llevar a cabo un proyecto piloto con los empleados interesados para probar una ampliación de competencias en el sentido de un "Servicio de Campo de Tráfico Plus". El objetivo es formar a los empleados para que puedan sancionar no sólo las infracciones de tráfico, sino también las infracciones reglamentarias cotidianas, como perros sueltos o tirar basura.

El concepto también prevé aumentar el personal de la oficina de multas. Los puestos adicionales de vigilancia del tráfico decididos por el ayuntamiento en relación con los conceptos de aparcamiento han provocado un aumento significativo de las multas. Debido al endurecimiento del catálogo de multas introducido recientemente por el gobierno federal, también han aumentado las consultas y los recursos que hay que tramitar.

Objetivo: Autoridad reguladora visible, amable, coherente y fiable

Además de medidas concretas, el concepto formula por primera vez objetivos clave para el comportamiento del servicio municipal de orden público. El objetivo general es actuar como una autoridad de orden público visible y amable, pero también coherente y fiable.

Del objetivo general se han derivado diversos objetivos clave que pretenden determinar la actuación del servicio de orden público en una relación equilibrada entre medidas preventivas y represivas. Se han formulado objetivos clave para los siguientes temas: visibilidad y presencia, coherencia y fiabilidad, seguridad y equipamiento de los empleados, amabilidad y apertura, cooperación y comunicación, digitalización y control, formación y contratación, concepción y desarrollo ulterior.

El procedimiento

La ciudad ha desarrollado el concepto en colaboración con diversas partes interesadas, autoridades, políticos locales, comerciantes y ciudadanos. Al principio del proceso en varias fases, se debatieron las características y ubicaciones especiales de los respectivos distritos de la ciudad en las reuniones de la nueva serie "Ordnungsamt vor Ort". A continuación se celebró un acto inaugural con todas las oficinas de la administración municipal relacionadas con el concepto, la policía, Bonnorange, multiplicadores y asociaciones. Los habitantes de Bonn pudieron opinar sobre los lugares identificados en el área de la ciudad en un programa digital de participación ciudadana. También tuvieron la oportunidad de nombrar otros lugares que deberían incluirse en el concepto. En talleres de expertos se crearon perfiles para cada lugar con medidas de prevención e intervención especialmente adaptadas. A partir de todos los datos recogidos, los servicios de atención al ciudadano elaboraron finalmente el presente concepto.

Requisitos y costes del trabajo

En total, se necesitan 20 puestos adicionales para aplicar el concepto: 10 para el servicio de patrulla, 4 para el servicio de investigación de residuos, 1 para tareas administrativas, 1 como jefe del servicio de tráfico sobre el terreno y 4 en la oficina de multas. Esto costará algo menos de 87.000 euros a partir de 2024, alrededor de 1,01 millones de euros a partir de 2025 y alrededor de 1,5 millones de euros al año a partir de 2026. Además, se destinarán 300.000 euros anuales a gastos de material (vehículos, radios o similares). La administración espera que alrededor del 80% de los costes puedan refinanciarse.

Se recogen las aportaciones de la consulta política

El Consejo también decidió una serie de añadidos a la propuesta de resolución presentada inicialmente por la administración. Entre ellas figura, por ejemplo, el desarrollo de medidas preventivas en el ámbito de la juventud y el trabajo social. La administración municipal tendrá en cuenta estos añadidos a la hora de aplicar y desarrollar periódicamente el concepto.

Los interesados pueden encontrar el concepto en el sistema de información del ayuntamiento en  https://www.bonn.sitzung-online.de/public/vo020?VOLFDNR=2016372. (Se abre en una nueva pestaña)