Loading...
Saltar al contenido

Ciudad Federal de Bonn

Movilidad: por nuevos caminos.

El objetivo: en 2035, todos los habitantes de Bonn podrán ir de A a B respetando el medio ambiente.

Alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en Bonn se deben exclusivamente a la movilidad. Por tanto, este campo de acción alberga un gran potencial para la protección del clima. El transporte neutro para el clima puede conseguirse evitando el transporte motorizado (menos viajes, compartidos y más cortos), cambiando el transporte motorizado por medios de transporte respetuosos con el medio ambiente (más desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público) y electrificando el transporte motorizado restante.

La ciudad está haciendo más atractivas formas de movilidad respetuosas con el medio ambiente, como autobuses, trenes y bicicletas, y conectándolas entre sí de forma inteligente. Los vehículos respetuosos con el clima serán la norma de la movilidad motorizada en 2035. Ya sea en coche, bicicleta o scooter: Bonn también favorece la movilidad compartida, ya que ahorra espacio y costes para todos. La ampliación de nuestras infraestructuras facilitará los desplazamientos por Bonn. Y viajar en compañía también ahorra CO2.

Aún queda mucho por hacer. Sin embargo, está claro que la movilidad en Bonn ya se está diversificando: Aunque Bonn está creciendo, las matriculaciones de automóviles en nuestra ciudad están disminuyendo, lo que demuestra que las alternativas están siendo bien recibidas. Bonn también fue reconocida en la Prueba Climática Ciclista 2022 de la ADFC como la gran ciudad que más ha mejorado su tráfico ciclista en los últimos años. Y: Bonn ostenta el récord de transporte público. Para el 99,8% de los habitantes de Bonn, la parada de transporte público más cercana está a menos de 600 metros. Es el récord absoluto de toda Alemania. (Fuente: Alianza Pro Ferrocarril)

La transición hacia la movilidad es una de las mayores palancas para la protección del clima. También hace de Bonn un lugar mejor para vivir, con aire más limpio, menos ruido y carriles bici y peatonales seguros para todos sus habitantes. Además de proteger el clima, la transición de la movilidad también tiene que ver con la distribución equitativa del espacio público, la seguridad, la calidad de vida y la participación. Por eso hay numerosas medidas de movilidad que se están planificando y aplicando al margen del plan climático.