Las autoridades locales alemanas se enfrentan a enormes retos financieros: Han aumentado las tareas sociales, como la seguridad social, la integración de los refugiados, el cuidado de los niños y la educación, así como la transición climática y la movilidad. Al mismo tiempo, los municipios se ven sometidos a una presión financiera cada vez mayor debido a los elevados costes energéticos y de inversión, el aumento de las tareas sin una financiación adecuada, unos tipos de interés considerablemente más altos y las secuelas de la pandemia de coronavirus y la guerra de agresión en Ucrania.
Con este telón de fondo, la tesorera municipal Margarete Heidler y la Oficina del Tesorero han pasado los últimos meses preparando el borrador del doble presupuesto 2025/2026, que la tesorera presentó al Ayuntamiento de Bonn el jueves 20 de junio de 2024. Los políticos disponen de un proyecto de presupuesto matemáticamente aprobable. No se prevén subidas de impuestos. Las consultas políticas comenzarán después de las vacaciones de verano de 2024. La aprobación del doble presupuesto está prevista para la reunión del consejo a mediados de diciembre de 2024.
Tríada: inversiones, consolidación, subvenciones
"Estamos afrontando los enormes retos con una tríada de inversiones necesarias, nuestro proceso de consolidación y el aumento de la recaudación de fondos", explica la alcaldesa Katja Dörner. Al mismo tiempo, no exime ni al Estado federado de Renania del Norte-Westfalia ni al Gobierno federal de su obligación de dotar a los ayuntamientos de mejores recursos financieros para sus tareas. "La aplicación de una antigua subvención de la deuda, sobre la que se lleva debatiendo muchos años, un aumento de la nivelación financiera municipal y un incremento de la cuota del impuesto sobre las ventas son urgentemente necesarios para poder financiar también las numerosas tareas municipales adicionales."
Sector social
Especialmente en los tiempos difíciles e inciertos que corren, es de gran importancia en el sector social proporcionar a las personas una amplia gama de apoyo, ánimo y asesoramiento. Las organizaciones con una amplia gama de servicios (de asesoramiento) para familias o refugiados reciben ayuda financiera. Aunque en los últimos años se ha producido una amplia expansión de las plazas de guardería, sigue siendo necesario crear más plazas en guarderías y cuidadores de niños para satisfacer la demanda y ofrecer una oferta que se ajuste a las necesidades. A pesar de que la cuota de guarderías ya es elevada, se crearán 300 plazas al año en el programa abierto de jornada completa de las escuelas primarias, con el fin de estar bien preparados para los planes del Gobierno estatal de establecer un derecho legal. Además de los más de 70 millones de euros invertidos en medidas de construcción de escuelas en el doble presupuesto, la ciudad gasta con fondos propios -es decir, además de las asignaciones y aportaciones estatales- una media de 43 millones de euros anuales como autoridad escolar para el funcionamiento de las escuelas y el transporte de los alumnos. Los servicios en el ámbito del apoyo educativo y la ayuda a la integración, es decir, el apoyo a los alumnos con discapacidades físicas, mentales y/o psicológicas en su vida escolar cotidiana, son otro ámbito importante de gasto. También se destinan fondos sustanciales a las instalaciones de trabajo juvenil, incluidos unos 5,3 millones de euros para instalaciones gestionadas de forma independiente con el fin de salvaguardar el trabajo de las organizaciones independientes.
Clima y movilidad
Bonn aspira a lograr la neutralidad climática en 2035. El plan climático consta de la estrategia general para el camino hacia la neutralidad climática en Bonn, así como del "Programa de trabajo para la protección del clima", con un gran número de actividades que la ciudad quiere poner en marcha. El doble presupuesto incluye medidas del plan climático y otras medidas de protección del clima por un total de unos 55 millones de euros.
La ciudad de Bonn está invirtiendo en una infraestructura de transportes preparada para el futuro, sostenible y a prueba de crisis. Para ello, la ciudad de Bonn se centra en una combinación de opciones de movilidad modernas como autobuses, trenes, bicicletas y coches compartidos. El mayor componente del gasto es el transporte público: en 2025/2026, la ciudad financiará los servicios de SWB Verkehrs GmbH con unos 86 millones de euros. También se prevén inversiones de unos 15 millones de euros al año para reforzar y ampliar la infraestructura peatonal y ciclista. Esto no sólo beneficiará al clima, sino a todos los que se mueven por Bonn: Bonn se convertirá en un lugar mejor para vivir gracias a unas rutas más seguras, un aire más limpio y menos contaminación acústica. La ciudad está trabajando en más proyectos de transporte local para dar un giro a la movilidad que en décadas. Los grandes proyectos de infraestructuras avanzan: un teleférico conectará Bonn por la orilla izquierda y derecha del Rin, y con ello muchos puestos de trabajo y el Venusberg, sin atascos. El ferrocarril Westbahn conectará por fin el Hardtberg con la red ferroviaria de Bonn y la nueva estación central de autobuses mejorará notablemente el transporte local en Bonn. Al mismo tiempo, la ciudad de Bonn está trabajando gradualmente en una red de carriles bici segura y continua para jóvenes y mayores. También se está ampliando la infraestructura de recarga eléctrica de la ciudad. La ciudad está apoyando la economía mediante la designación de zonas de recarga y aparcamientos para empresas y garantizando rutas seguras a la escuela para los alumnos a través de calles escolares y la gestión de la movilidad en las escuelas.
Digitalización
Además de los numerosos proyectos de digitalización que ya están en marcha, como los chatbots para responder a las consultas de los ciudadanos en el sector financiero, la digitalización del expediente de empadronamiento más antiguo, la sustitución del anticuado sistema de gestión de las instalaciones deportivas o la sustitución del mapa de la ciudad, técnicamente obsoleto, para el doble presupuesto 2025/2026 están previstos otros proyectos con un volumen total de unos 12 millones de euros. El valor añadido para los ciudadanos es importante. Se dará prioridad a la ampliación de la gama de servicios digitales que las autoridades locales están legalmente obligadas a ofrecer en virtud de la Ley de Acceso en Línea (OZG). También se prevén proyectos innovadores, como un sistema de sensores de detección precoz de incendios forestales (después de todo, alrededor del 30% de la superficie urbana de Bonn es bosque), un planificador de guarderías, un software para gestionar las subvenciones que distribuye la ciudad como organismo de financiación y una plataforma para ofrecer digitalmente los medios impresos de las bibliotecas municipales.
El proyecto de presupuesto de un vistazo
Sin embargo, el proyecto de presupuesto muestra un déficit significativo en cada uno de los dos años, y en el horizonte de los próximos años se vislumbran déficits presupuestarios constantes de tres dígitos, lo que seguiría provocando un agotamiento de los activos a lo largo de los años. En concreto, la administración municipal prevé un déficit de 98,7 millones de euros para 2025, que se cubrirá íntegramente con la reserva de estabilización. El déficit previsto para 2026 es de algo menos de 170 millones de euros.
Los ingresos, de unos 1.700 millones de euros, se compensan con unos gastos de unos 1.800 millones. Por ejemplo, la ciudad prevé gastar 772 millones de euros en prestaciones sociales, 433 millones de euros en personal, más 46 millones de euros en pensiones y 70 millones de euros en intereses.
En los años siguientes se prevén déficits de 180 millones de euros (2027), 207 millones de euros (2028) y 179 millones de euros (2029). Esto demuestra que, desde que se elaboró el balance de apertura en 2008, a finales de 2029 se habrán utilizado unos 843 millones de euros de los fondos propios actuales, que rondan los mil millones de euros, y los préstamos de liquidez pasarán de los 700 millones de euros actuales a casi dos mil millones de euros.
"Para poder volver a presentar un presupuesto sostenible y eficiente, son necesarios cambios estructurales fundamentales tanto en el lado de los gastos como en el de los ingresos, incluida una mirada más crítica sobre las tareas y la priorización", afirma la tesorera municipal de Bonn, Margarete Heidler.
Continuación e intensificación del proceso de consolidación
Por lo tanto, el proyecto de consolidación estructural lanzado en otoño de 2023 no solo debe continuar, sino que debe intensificarse para seguir aliviando el presupuesto a medio plazo. Cuando se introdujo el presupuesto, ya se tuvieron en cuenta resultados iniciales por un total de unos 50 millones de euros para el presupuesto dual 2025/2026.
A medida que avance el proyecto, la atención se centrará cada vez más en temas que requieren análisis detallados más intensivos o que implican cambios estructurales o de procedimiento fundamentales. Se trata, por ejemplo, de posibles ahorros en el ámbito de los edificios municipales o en el marco de la reorganización estratégica del transporte público local. El establecimiento de un sistema central de control pondrá a la administración en mejores condiciones para llevar a cabo los análisis necesarios. Con la introducción de la gestión de procesos urbanos, los procesos más prometedores con un elevado potencial de optimización en términos de procesos técnicos y organizativos, automatización y digitalización, gestión del conocimiento y evitación de riesgos o un elevado potencial de normalización se optimizarán sucesivamente en los próximos años.
Mayor captación de fondos
En el pasado, la ciudad de Bonn ya ha conseguido financiación del Estado, el Gobierno federal y la Unión Europea. Por ejemplo, recibió casi 1,3 millones de euros para la construcción del pabellón deportivo del Tannenbusch-Gymnasium como escuela deportiva de Renania del Norte-Westfalia, 6,8 millones de euros para la plantación de 1001 árboles respetuosos con el clima y el desprecintado de zonas, un total de unos 7,4 millones de euros para el rediseño respetuoso con el clima del centro de Bad Godesberg y la Stiftsplatz y 8,3 millones de euros para la primera fase de construcción en las orillas del Rin en Bonn. La ciudad también seguirá por este camino. Para ello, se está implantando en la administración un programa informático de gestión de la financiación para toda la administración.
Expectativas del gobierno estatal y federal
Como la tríada municipal no logrará por sí sola el equilibrio presupuestario a medio plazo, la ciudad tiene claras expectativas de que el gobierno estatal y federal presten más apoyo financiero a ciudades y municipios. "Seguiré haciendo campaña en este sentido con la Asociación Alemana de Ciudades. El Estado, en particular, no ha proporcionado hasta ahora a los municipios financiación suficiente y, en su lugar, ha creado el instrumento de los traspasos de pérdidas por corona y costes relacionados con la guerra, que ahora limitará nuestro margen de maniobra en las próximas décadas", afirma el alcalde de Bonn. "Sólo con más apoyo del Estado y del Gobierno federal podremos hacer que nuestros municipios estén preparados para el futuro", subraya Katja Dörner.
Notas sobre los gastos de personal
Se han tomado precauciones de procedimiento para limitar el aumento de puestos. De conformidad con una decisión adoptada por el Consejo de Administración, los nuevos puestos ya no se introducen como un paquete en el marco de la actualización de la plantilla de personal durante las consultas presupuestarias. En su lugar, las decisiones sobre los nuevos puestos que se creen se debatirán políticamente caso por caso a lo largo del año y se adoptarán en el contexto de las decisiones de fondo. En principio, este procedimiento sólo es posible en el marco de los fondos presupuestarios disponibles.
Para la planificación del presupuesto 2025/2026, se han tenido en cuenta los aumentos salariales que se han decidido o anunciado. Además, se han presupuestado los fondos necesarios para nuevos cambios en los valores de los puestos de trabajo y un aumento medio del 3% anual para los costes de personal y pensiones.
Según el estado actual de la gestión, los fondos presupuestarios previstos para gastos de personal y pensiones son suficientes. Los costes adicionales por cambios en la plantilla que hasta ahora se han decidido a posteriori pueden cubrirse con fondos de los departamentos afectados y, por ejemplo, con ahorros en puestos vacantes. Este cambio de procedimiento conlleva un aumento significativo de la flexibilidad en la gestión de los puestos y ofrece así la oportunidad de reaccionar con mayor rapidez a las nuevas demandas de la administración local.
Se prevé un aumento de 16 puestos en el proyecto de doble presupuesto, que ya han sido aprobados, entre otras cosas en relación con el traslado del ayuntamiento en 2027 y la gestión del cumplimiento de las obligaciones fiscales. Además, el 20 de junio de 2024 se presentarán al Ayuntamiento otras necesidades de resolución, que se refinancian internamente y que supondrían un aumento de puestos.
Más información en Internet
Encontrará más información en el sitio web de la ciudad: www.bonn.de/haushalt (Se abre en una nueva pestaña)