Observación preliminar
El Código Social alemán VIII (§ 14 SGB VIII) y la tercera ley de aplicación del Estado de Renania del Norte-Westfalia (§ 14 3. AG-KJHG - KJFöG) obligan a las autoridades locales a proporcionar a los jóvenes y a sus tutores legales servicios educativos de protección de la infancia y la juventud. Estas medidas tienen por objeto permitir a los jóvenes protegerse de influencias nocivas. Además, las medidas también pretenden capacitar mejor a los padres y otros tutores para proteger a los niños y jóvenes de influencias nocivas. La Oficina para la Infancia, la Juventud y la Familia de la ciudad de Bonn se centra en la prevención de la violencia y, por lo tanto, aplica las recomendaciones de la Universidad Philipps de Marburgo para la prevención de la violencia en toda la ciudad de Bonn.
El trabajo de prevención de la violencia en toda la ciudad se centra en proteger a los jóvenes de la violencia y formula una definición común del concepto de violencia: "La violencia es la amenaza o ejecución deliberada de una lesión a la integridad física, una lesión psicológica grave o la exclusión sistemática de individuos o determinados grupos de la participación social contra la voluntad de los afectados."
El Comité para la Infancia, la Juventud y la Familia de la Ciudad Federal de Bonn emite estas directrices sobre la base de las leyes mencionadas tras consultar detalladamente a las organizaciones independientes de asistencia a la juventud. La ciudad de Bonn considera a los niños, los jóvenes y las familias como un potencial decisivo para su viabilidad futura. En este sentido, estas directrices sirven para reforzar el perfil de la Ciudad Federal de Bonn como ciudad amiga de la infancia.
Estas directrices pretenden
- Regular de forma fiable la cooperación basada en la asociación entre organizaciones independientes y públicas de ayuda a la juventud en beneficio de los jóvenes y sus familias, así como el apoyo financiero a las organizaciones independientes de ayuda a la juventud, sus servicios y eventos, manteniendo al mismo tiempo su independencia,
- definir criterios y normas para la calidad de los programas y eventos ofrecidos, de conformidad con el artículo 79a del SGB VIII,
- contribuir a que los jóvenes de Bonn puedan crecer libres de violencia.
1. información general
Las siguientes normas generales se aplican a todas las financiaciones con arreglo a estas directrices, salvo que las disposiciones específicas prevean desviaciones de las mismas. La ayuda financiera sólo se concede en el marco de los fondos disponibles en el presupuesto. La financiación de una medida sólo es posible de conformidad con una sección de estas directrices. Queda excluida la financiación simultánea de conformidad con las directrices para la financiación del trabajo en el ámbito de la juventud - medidas y compras.
Cada organización o institución solicitante (en lo sucesivo, el solicitante) está obligada a informar a los participantes y a sus tutores legales de los servicios municipales en caso de financiación. La información correspondiente también debe aparecer en todas las publicaciones relacionadas con las medidas, eventos o compras subvencionados. El incumplimiento de este deber de información faculta a la ciudad de Bonn a reducir o reclamar la financiación.
Para obtener una impresión desde el punto de vista educativo, los representantes de la Oficina de Infancia, Juventud y Familia están autorizados a visitar las ofertas subvencionadas. Para ello, se suelen concertar citas previamente con el solicitante. Al solicitar financiación municipal de acuerdo con estas directrices de financiación, el solicitante también documenta su acuerdo con los derechos de visita de los representantes municipales. El ejercicio de los derechos domiciliarios no se ve afectado por ello.
1.1 Solicitantes autorizados
Las subvenciones municipales se conceden a organizaciones independientes de bienestar juvenil, asociaciones y escuelas que organizan regularmente actividades en Bonn para jóvenes (de 3 a 26 años) que viven en el área de la ciudad de Bonn. Quedan excluidos de la financiación los proveedores de servicios comerciales (por ejemplo, GmbH, AG, GbR).
Las instalaciones gestionadas por la ciudad pueden informar de sus necesidades de la misma manera y están sujetas a los mismos criterios de evaluación. El apoyo financiero puede provenir del presupuesto de prevención de la violencia.
1.1.1 Organizaciones independientes de ayuda a la juventud
Pueden presentar una solicitud todas las organizaciones independientes de ayuda a la juventud reconocidas de conformidad con el artículo 75 SGB VIII en relación con el artículo 25 de la Primera Ley de Aplicación de la Ley de Ayuda a la Infancia y a la Juventud (AG-KJHG).
1.1.2 Centros escolares
Los centros escolares pueden optar a una subvención si los programas que se van a financiar son fundamentalmente merecedores de financiación en el sentido de estas directrices.
1.1.3 Otras organizaciones
También pueden optar a la financiación otros grupos, asociaciones y organizaciones juveniles que no sean organizaciones independientes reconocidas de ayuda a la juventud, siempre que los servicios que se vayan a financiar sean en general subvencionables en el sentido de estas directrices.
1.2 Requisitos
1.2.1
Se financian medidas para prevenir la violencia contra los jóvenes (apartado 4.1.1), medidas para cualificar a las personas que supervisan, cuidan, educan o forman a los jóvenes a tiempo completo o de forma voluntaria (en lo sucesivo denominados colectivamente profesionales) para hacer frente a la violencia (apartado 4.1.2), el desarrollo de un concepto específico de la organización para la prevención de la violencia (apartado 4.1.3) y la adquisición de materiales para el trabajo de prevención (apartado 4.1.4).
1.2.2
La financiación requiere que se tengan en cuenta los principios del SGB VIII.
1.2.3
Se financian medidas de prevención llevadas a cabo por personal adecuado. Este personal debe tener conocimientos básicos sobre la violencia (sexualizada), las estrategias de los agresores, la dinámica en los procesos de grupo y estar formado en el trato con las víctimas. Las cualificaciones son comprobadas por el Centro de Coordinación para la Prevención de la Violencia cuando se presenta la solicitud.
1.2.4
El requisito previo para la financiación es la garantía de protección de la infancia de conformidad con el § 72a SGB VIII mediante la celebración de un convenio con la Oficina de la Infancia, la Juventud y la Familia de la Ciudad Federal de Bonn. Para los solicitantes de distritos vecinos de la Oficina de Protección de Menores, basta con demostrar que se ha celebrado un convenio correspondiente con la Oficina de Protección de Menores local. No es necesario que las escuelas concluyan un convenio de protección de menores.
1.2.5
La financiación requiere que la financiación global esté garantizada y que no haya un exceso de financiación debido a la financiación de la Oficina de la Infancia, la Juventud y la Familia.
1.2.6
Sólo se tendrán en cuenta para la financiación los gastos razonables que estén directamente relacionados con la financiación solicitada.
1.2.7
A la hora de determinar los costes subvencionables, el trabajo realizado como parte del compromiso cívico debe tenerse en cuenta como gasto ficticio. Se pueden reconocer 15 euros por hora de trabajo voluntario. Se puede reconocer una cantidad superior por hora de trabajo en el caso de trabajos que requieran una cualificación profesional especial. El trabajo realizado por personas empleadas por el solicitante no puede tenerse en cuenta. El importe de los gastos teóricos de compromiso cívico no puede superar el 20% del total de los gastos subvencionables.
Como justificante de las horas trabajadas deberán elaborarse simples fichas horarias firmadas por el voluntario. Deben incluir el nombre del voluntario, la fecha, la duración y el tipo de servicio. Deberán ir refrendadas por el responsable del programa.
1.3 Exclusión de financiación
Se excluye la financiación si no se han cumplido las disposiciones de estas directrices de financiación, en particular si la medida solicitada contradice las características de calidad de la prevención de la violencia de acuerdo con la sección 4 y siguientes.
La financiación posterior de medidas y eventos ya iniciados o finalizados, así como de compras ya realizadas, sólo es posible si existe un motivo imprevisible e inevitable o si ello dificultara al solicitante la continuación de su labor de prevención durante un periodo de tiempo más largo.
2. procedimiento de solicitud
2.1 Aplicación
La financiación debe solicitarse por escrito antes del inicio de una medida, acto o compra. Si algo no está claro, la Oficina de Infancia, Juventud y Familia ofrece asesoramiento al respecto. Las solicitudes deben ir firmadas por el responsable de la medida/evento y un representante responsable del patrocinador u organizador.
Documentos de solicitud necesarios
- Formulario de solicitud
- Concepto, descripción de las medidas, descripción del programa
- Desglose de costes/plan de financiación
- Resumen de los ingresos previstos (incluidas posibles subvenciones de otras organizaciones)
Se recomienda que las solicitudes se presenten lo antes posible antes del inicio del programa (al menos 30 días) para que la solicitud pueda ser revisada y se tome una decisión sobre la elegibilidad para la financiación antes de que comience el programa.
Cualquier pago fraccionado necesario deberá solicitarse por escrito al menos 30 días antes del inicio de la medida prevista, adjuntando todos los documentos necesarios. Los plazos de solicitud de otros proveedores de subvenciones no se verán afectados.
La solicitud como tal no da derecho a una subvención para la medida, evento o compra correspondiente. Las subvenciones se aprueban mediante notificación por escrito. La financiación es limitada y sólo está disponible en la medida de los fondos presupuestarios previstos.
El solicitante recibe una notificación basada en la información facilitada en la solicitud. Tras la realización de la medida correspondiente, la presentación de la prueba de utilización y la comprobación del uso de los fondos, puede modificarse el importe de la financiación. En este caso, se emitirá una notificación de modificación. La Unidad de Prevención de la Violencia (Se abre en una nueva pestaña) de la Oficina para la Infancia, la Juventud y la Familia deberá ser informada de cualquier cambio en la base para la aprobación de la medida tan pronto como se conozca.
2.2 Nivel de financiación
La Ciudad Federal de Bonn concede especial importancia al crecimiento sin violencia y al desarrollo de una sociedad urbana sin violencia.
Con el fin de crear incentivos especiales para ofrecer medidas adecuadas a los jóvenes con un umbral lo más bajo posible, se subvenciona hasta el 100% de los costes subvencionables probados para las medidas dirigidas directamente a los jóvenes. Las medidas para tutores legales se subvencionan como parte de una medida para jóvenes. El Comité de Infancia, Juventud y Familia decide sobre las subvenciones de más de 10.000 euros al año.
En el caso de medidas para multiplicadores y formación continua para profesionales, se subvenciona hasta el 100% de los costes subvencionables probados.
El desarrollo de un concepto institucional específico para la prevención de la violencia se subvenciona hasta el 100 por cien de los costes subvencionables probados. Se pueden subvencionar
- Honorarios por apoyo externo
- Costes de material
La financiación de materiales para la aplicación de medidas de prevención de la violencia se concede hasta un importe máximo de financiación de 800 euros por año y organización o institución solicitante.
Sólo se considerarán subvencionables los gastos razonables que estén directamente relacionados con la medida o compra solicitada.
3. modalidades de facturación
3.1 Prueba de utilización/derecho de auditoría
La ayuda financiera se contabiliza mediante un justificante de utilización, que el solicitante debe presentar a la Oficina para la Infancia, la Juventud y la Familia una vez finalizada la medida.
El justificante de utilización presentado debe estar firmado por el gestor responsable de la medida y por un representante responsable de la organización, es decir, por dos personas distintas. Esto también se aplica si la dirección está autorizada a firmar en nombre del solicitante.
Los siguientes documentos deben presentarse a más tardar 60 días después de la ejecución del programa como prueba de su utilización, basándose en la plantilla facilitada:
- Declaración sobre el programa realizado
- Número de participantes
- Lista de recibos de los costes del programa
- Evaluación del programa
En principio, no es necesario presentar los recibos de los gastos en efectivo. Sólo debe adjuntarse un resumen de los recibos (lista de recibos). No obstante, la ciudad de Bonn se reserva el derecho de comprobar al azar medidas individuales según aspectos orientados al riesgo. Para ello, se solicitarán todos los recibos y gastos y se comprobará su exactitud y cómputo. La falta de facturas o recibos originales puede dar lugar a una reclamación parcial o total de la ayuda financiera.
Asimismo, nos reservamos el derecho a plantear objeciones como resultado de auditorías posteriores por parte de la Oficina de Auditoría de la Ciudad de Bonn y/o el Tribunal de Cuentas del Estado federado.
En el caso de las subvenciones municipales, los justificantes originales de todos los ingresos en metálico y gastos reclamados deberán conservarse durante 5 años. El plazo comienza el primer día del año siguiente al año en que se llevó a cabo la medida.
Si se utilizan subvenciones de terceros, los periodos de conservación más largos no se ven afectados por ello.
La notificación de autorización se expide a condición de que se conceda a la Ciudad Federal de Bonn un amplio derecho de revisión. En consecuencia, la Ciudad Federal de Bonn, como concedente, está autorizada a solicitar libros, recibos y otros documentos comerciales para su examen y a examinar o hacer examinar la utilización de la subvención inspeccionando in situ los libros y otros documentos comerciales.
El beneficiario de la subvención deberá tener a su disposición los documentos necesarios, facilitarlos y entregarlos para su inspección previa solicitud y facilitar la información solicitada.
3.2 Retirada/revocación de la notificación de autorización, obligación de reembolsar la subvención/el anticipo, motivos de denegación
3.2.1 Retirada/revocación de la notificación de autorización
La decisión de autorizar la financiación puede ser retirada/revocada si
- no se cumplen las disposiciones de las presentes directrices de financiación,
- la financiación se ha concedido sobre la base de información incorrecta
- se ha infringido la normativa aplicable en materia de protección de la infancia y la juventud
- se comprueba que una medida subvencionada ha sido sobrefinanciada con fondos municipales, ya que no está permitido acumular reservas con fondos municipales. Si la financiación se concede durante un periodo de tiempo más largo, la notificación de aprobación puede anularse/revocarse si la base para la concesión de la subvención deja de ser aplicable en su totalidad o en parte,
- los recibos originales no están disponibles durante el control aleatorio
- se ha abandonado la realización de la medida
- no se ha presentado ninguna prueba adecuada de la utilización en el plazo especificado a pesar de habérsele solicitado.
3.2.2 Obligación de reembolso de la subvención/del anticipo
La Oficina para la Infancia, la Juventud y la Familia está autorizada a reclamar la totalidad o parte de la subvención concedida si se da al menos una de las siguientes circunstancias:
- La notificación de subvención ha sido retirada/revocada.
- Los recibos originales no están disponibles durante el control aleatorio.
- La ejecución de la medida, el evento o la contratación se ha abandonado o pospuesto durante más de 90 días.
- No se ha presentado ninguna prueba adecuada de utilización en el plazo especificado a pesar de habérsele solicitado.
- No se han cumplido los requisitos o condiciones contenidos en el anuncio de aprobación.
- No se han cumplido las disposiciones de estas directrices de financiación.
- Las subvenciones no se han gastado según lo previsto.
- Se ha comprobado posteriormente que no se cumplían los requisitos de financiación de la medida, evento o adquisición.
- En el caso de la financiación de material de prevención, se produce un cambio de finalidad antes de que expire el periodo de asignación.
Por razones de simplificación administrativa, no se reclamará el reembolso de hasta 20 EUR. La solicitud de reembolso establecida en caso de reclamación de la subvención se dirige contra la organización con derecho a solicitarla (véase el apartado 1.1). Se cobrarán intereses anuales del 3% por encima del tipo básico del Banco Central Europeo sobre la subvención que deba reembolsarse.
3.2.3 Motivos de denegación
Las acciones u omisiones gravemente negligentes o dolosamente ilícitas en relación con la solicitud de financiación con arreglo a las presentes directrices facultarán a la Ciudad Federal de Bonn para excluir al solicitante y/o al organismo de financiación de futuras financiaciones.
4. medidas para prevenir la violencia
Las medidas de prevención de la violencia se entienden como fases primarias y secundarias de intervención destinadas a evitar comportamientos violentos no deseados. La prevención primaria de la violencia comienza antes de que ésta se produzca. Su objetivo es crear las condiciones que impidan el desarrollo de actitudes y comportamientos violentos. La prevención secundaria de la violencia consiste en el reconocimiento y la intervención tempranos. Se refiere a medidas en situaciones actuales de violencia y conflicto y pretende cambiar comportamientos y actitudes.
Las medidas de prevención de la violencia se dirigen principalmente de forma directa al grupo destinatario de jóvenes (niños, adolescentes y adultos jóvenes de hasta 26 años) o de forma indirecta a través de, por ejemplo, cursos de formación para profesionales de la educación y promoviendo el desarrollo de conceptos en instalaciones e instituciones.
El solicitante se compromete a evaluar y documentar todas las medidas y adquisiciones subvencionadas frente a la ciudad de Bonn.
4.1 Posiciones del transportador
4.1.1 Medidas de prevención para jóvenes de hasta 26 años inclusive
La medida subvencionada debe cumplir principalmente el objetivo de prevención primaria y secundaria de la violencia, que se describe detalladamente en la planificación de la medida. Hasta 1/3 del tiempo total puede dedicarse a la planificación de las medidas subvencionadas con la participación de especialistas y/o tutores legales. Los 2/3 restantes del tiempo total se utilizarán con el grupo destinatario.
Se financian grupos de al menos seis jóvenes. Los programas de seis horas de duración o más son subvencionables.
Las medidas que figuran en la base de datos en línea "Grüne Liste Prävention" son subvencionables independientemente del nivel de eficacia. (La base de datos en línea "Grüne Liste Prävention" del Consejo de Prevención de Baja Sajonia ofrece una visión general de los programas de prevención disponibles en Alemania. En la base de datos, los programas de prevención evaluados se agrupan según la importancia de los respectivos estudios de evaluación. Los programas pueden investigarse en función de su ámbito de aplicación (por ejemplo, escuela, guardería), los grupos destinatarios, los objetivos (prevención de la violencia o de las adicciones, etc.) y los factores de riesgo y de protección sobre los que inciden).
Las medidas no incluidas en la base de datos en línea "Lista Verde de Prevención" se financian si cumplen los criterios de calidad enumerados en el apéndice. Éstos se basan en las directrices para programas de prevención eficaces de la base de datos en línea "Grüne Liste Prävention".
4.1.2 Formación de profesionales
Se financia tanto la organización de medidas de formación (internas) como la participación de profesionales en medidas de formación de terceros.
Podrán financiarse acciones de una duración mínima de dos horas y máxima de cinco días laborables. Sólo son subvencionables las acciones de formación en Alemania o en formato digital. Deberá presentarse un concepto de formación.
4.1.3 Financiación para el desarrollo de conceptos específicos de la organización
La financiación está disponible para el desarrollo de un concepto de prevención de la violencia específico para una organización o institución. Todo el equipo, así como los representantes del grupo destinatario, deben participar de forma adecuada a su edad.
La solicitud debe ir acompañada de un calendario para el desarrollo del concepto. El resultado del desarrollo del concepto deberá adjuntarse a la prueba de utilización. Una actualización del concepto podrá optar a financiación, como muy pronto, transcurridos cuatro años.
4.1.4 Materiales para labores de prevención
Un requisito previo para la financiación de materiales para el trabajo de prevención es el anclaje de la prevención de la violencia en el concepto de la organización o institución del solicitante. Si el solicitante puede aportar pruebas de ello, podrán financiarse materiales de uso cotidiano. El concepto no debe tener más de cinco años.
5. entrada en vigor
Estas directrices entrarán en vigor el 1 de octubre de 2022.
I. Anexo
Datos de contacto
Ciudad Federal de Bonn
Oficina de la Infancia, la Juventud y la Familia
Centro especializado y de coordinación para la prevención de la violencia (51-52)
Hans-Böckler-Straße 3
53225 Bonn
gewaltpraeventionbonnde
Teléfono 0228 775159
Criterios de calidad de la Lista Verde Prevención
1. Enfoque integral:
- Los factores de riesgo y de protección se abordan simultáneamente en varios ámbitos sociales (familia, escuela, vecindario, etc.)
- Se integran varias actividades en un mismo programa (por ejemplo, prevención directa del comportamiento a nivel individual y prevención de las relaciones mediante la modificación del entorno, por ejemplo, mejorando el clima escolar)
2. variedad de métodos
- Se utiliza más de un método de aprendizaje, enseñanza o intervención
- Se utilizan componentes interactivos, ejercicios y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana, la mera información y transmisión de conocimientos no es suficiente
3. Intensidad suficiente
- Es necesario algo más que un acto puntual, la actividad abarca una determinada duración e intensidad de contenido
- El nivel de intensidad se corresponde con el nivel de riesgo de los participantes (a mayor riesgo, mayor intensidad del programa)
- una vez finalizado el programa, se llevan a cabo sesiones de repaso más adelante ("sesiones de refuerzo")
4. Basado en la teoría
- Existe una base científica y una justificación lógica (modelo de impacto) en términos de
- Causas del problema que se aborda (factores de riesgo y de protección)
- Métodos que pueden reducir los riesgos existentes o aumentar la protección
5. Construcción de relaciones positivas
- El programa promueve relaciones sólidas, estables y positivas entre los niños o jóvenes y los modelos (adultos) del entorno social (es decir, no sólo con profesionales externos).
6. Momento adecuado
- el programa funciona en un momento favorable (en términos de teoría del desarrollo)
- El contenido del programa es apropiado para la etapa de desarrollo respectiva del grupo de edad
7. Adecuado desde el punto de vista sociocultural
- el programa se ajusta a las normas y actitudes culturales del grupo o grupos destinatarios
- El programa también tiene en cuenta las diferencias individuales del grupo destinatario
8. evaluación del impacto
- Se ha evaluado el impacto del programa utilizando un diseño adecuado y/o
- el programa cuenta con un sistema interno de retroalimentación y seguimiento de su aplicación
9. Personal bien formado
- El programa trabaja con personal bien cualificado y motivado
- El personal recibe apoyo mediante cualificaciones, formación, formación continua, supervisión y asesoramiento.
Fuente: https://www.gruene-liste-praevention.de/nano.cms/datenbank/leitlinien (Se abre en una nueva pestaña) (última convocatoria el 14 de abril de 2022)
Póngase en contacto con nosotros
- Preguntas relativas a la solicitud, autorización y facturación: Gordana Bachnak
- Preguntas pedagógicas sobre el proceso de solicitud: Vanessa Rössel