Loading...
Saltar al contenido

Ciudad Federal de Bonn

Las trompetas azules de Bonn

(1972 a 1981) - Centros de mujeres en Bonn: Endenicher Straße 47: sede del Foro de Mujeres 1974; Bornheimer Straße 92: librería de mujeres Nora; Kirschallee: iniciativa de mujeres 6 de octubre; Wolfstraße 30: café de mujeres Lila Backstube.

Hoy nos estremecemos cuando recordamos la valentía con la que actuamos por primera vez en el festival de primavera del Club de los Lunes de Bonn y cantamos nuestras primeras canciones

Caroline Muhr 1977
Contraportada de disco de 1977

Pioneras de la música femenina

Ya en 1972, una veintena de mujeres del recién fundado Foro de Mujeres de Bonn, al principio con sede en el Hotel Esplanade y después en Endenicher Straße 47, habían iniciado diversas campañas en la plaza del mercado de Bonn, con puestos informativos periódicos (y muchos folletos publicados), por ejemplo sobre la abolición del § 218, el Día de la Madre, etc. Hasta entonces, el diálogo personal y mucho papel impreso habían sido los medios que utilizaron para ganarse a las mujeres de Bonn para las ideas y reivindicaciones del Nuevo Movimiento Femenino, pero en 1973 a algunas de ellas se les ocurrió la idea de dar a conocer una visión femenina de la sociedad dirigiéndose a la gente a través de sus sentimientos y del medio de la música.

Gisela Meussling, de 41 años, periodista y madre soltera, y Caroline Muhr, ya escritora de éxito (1925 a 1978), se unieron y empezaron a escribir letras de canciones. En Inge Latz, ama de casa y madre (1929-1994), músico de formación, encontraron a una compositora comprometida que puso música a los textos. Pronto otras mujeres (de entre 18 y 51 años) se unieron a este "grupo de canto del Foro de Mujeres de Bonn" y se presentaron en una fiesta interna de mujeres. Las otras mujeres fundadoras fueron: Christel Fischer, (de 1930 a 2005), Barbelies Wiegmann, Ulrike Dumrese, Gesine Schütt, Barbara Latz.

Bajo la dirección de Inge Latz, que también supo dirigir e inspirar al grupo, se crearon canciones "enteramente hechas por mujeres": escritas, musicadas y pronto también cantadas. Con estas diferentes canciones de protesta y burla, consternación, seriedad, comedia e ironía, el grupo consiguió provocar, estimular el debate y, no sólo entre mujeres afines, suscitar entusiasmo. Muchas mujeres pudieron reconocerse en las letras de las canciones.

Texto: Gera Kessler