Este sitio web ha sido traducido automáticamente por DeepL. Al acceder a las páginas, los datos personales permanecen anónimos, ya que no se transmite ningún dato al proveedor de servicios. El contenido traducido se almacena localmente en el servidor web de la ciudad de Bonn y se entrega directamente desde allí. No obstante, es posible que las traducciones automáticas no se correspondan totalmente con el texto original. Por ello, la ciudad de Bonn no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, integridad y actualidad de las traducciones.
Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web www.bonn.de. Las cookies técnicamente necesarias se establecen para el funcionamiento del sitio. Además, puede permitir las cookies con fines estadísticos y ayudarnos así a mejorar constantemente la facilidad de uso de bonn.de. Puede ajustar la configuración de protección de datos en cualquier momento o aceptar todas las cookies directamente.
¿Cómo podría ser la gestión de datos urbanos y qué están haciendo otros municipios al respecto? Descúbralo en esta recopilación.
La innovación nos concierne a todos, y por eso Bonn no es la única ciudad implicada en la gestión de datos urbanos.
Hay que reconocer que hace falta un poco de imaginación, sobre todo al principio del proyecto, para visualizar cómo debería ser la GDU de Bonn.
Por eso hemos recopilado para usted ejemplos de las competencias de otros municipios.
Siga los enlaces y hágase una idea de las posibles soluciones.
Urban Tech Republic Berlín Tegel (TXL)
El proyecto de Berlín en el antiguo aeropuerto tiene un planteamiento similar al que pretendemos seguir en nuestro proyecto. En este caso, el centro de competencia para datos urbanos es el "FUTR HUB".
La Plataforma de Datos Urbanos de Hamburgo está a cargo del Centro de Competencia para la Gestión de Datos Urbanos, formado por la Universidad HafenCity de Hamburgo y la Oficina Estatal de Geoinformación y Topografía (LGV). Hamburgo se basa en estándares internacionales abiertos y es independiente de los fabricantes.
Un gemelo digital urbano cartografía las complejas interrelaciones de una ciudad a nivel digital. La integración de datos urbanos permite realizar simulaciones y análisis realistas de escenarios hipotéticos. Éstos pueden utilizarse para mejorar la planificación, el control y la optimización de los procesos en la ciudad. El objetivo es poder utilizar geodatos, datos especializados y datos urbanos en todos los departamentos y abrir los silos de datos para poder responder a preguntas como las siguientes:
¿Qué medidas podemos tomar para mejorar el uso de la energía en el barrio?
¿Cómo pueden contribuir los carriles bici o los árboles urbanos a mejorar el clima urbano?
¿Cómo podemos convertir los inmuebles vacíos en espacios habitables?
Gemelos Urbanos Conectados (CUT)
Se trata de un proyecto de las tres ciudades asociadas, Hamburgo, Leipzig y Múnich, para poner en práctica la digitalización del desarrollo urbano sostenible. Además de la investigación urbana experimental transformadora y la transferencia transregional de conocimientos, el proyecto también aborda la participación ciudadana mediante formatos digitales innovadores. El proyecto CUT creará estándares para una comprensión normalizada del concepto de gemelo digital urbano y la gobernanza de datos.
El sistema modular se considera una herramienta para crear un gemelo digital urbano. Todos los recursos digitales del municipio se resumen en los siguientes bloques:
Geodatos básicos
Geodatos especializados
Herramientas de análisis
aplicaciones
Geobases gemelas
Se seleccionan los bloques de construcción necesarios para responder a determinadas preguntas y se hacen tangibles, analizables y visualizables para los usuarios a través del gemelo digital.
Los resultados del proyecto que ya se han recopilado pueden utilizarse para apoyar a otras ciudades alemanas en su utilización y desarrollo en el futuro.