Los residentes de los barrios de Innere Nordstadt y Combahn ayudaron a dar forma a la transición de la movilidad en Bonn. Participaron en numerosos actos y animaron sus barrios con sus propias actividades durante el Verano de la Movilidad 2023 de Bonn. Entre ellas hubo talleres, música, juegos y mucho más.
Todos los eventos ofrecieron actividades y pruebas en las que se pusieron a prueba la movilidad y la convivencia en los barrios del mañana. Esto permitió a todos descubrir juntos lo que funciona bien para la ciudad de Bonn y sus habitantes.
El Bönnsche Sommer: actividades y eventos hasta septiembre de 2023
El Verano de la Movilidad de Bönnsche tuvo lugar en los barrios modelo de junio a septiembre de 2023. Durante este tiempo, los ciudadanos y las iniciativas pudieron proponer y probar sus propias ideas para su barrio. Entre ellas, un taller para jóvenes sobre sensores de partículas, una encuesta infantil y la instalación del Freebox móvil en el barrio de Combahn.
A finales de agosto, los vecinos instalaron bancos y se reunieron en el barrio de Macke para celebrar un debate vecinal. Más recientemente, en septiembre tuvo lugar la jornada de acción para niños y jóvenes "Tú y tu barrio", organizada por el grupo de trabajo del distrito.
Semana de prueba: siete días sin coche
Seis hogares de los dos barrios modelo de Bönn, Combahnviertel e Innere Nordstadt, aprovecharon la oportunidad para apuntarse a las semanas de prueba de movilidad. Renunciaron a sus coches durante una semana y viajaron de forma sostenible.
Encuesta infantil: hasta los más pequeños fueron escuchados
De junio a septiembre de 2023, los niños del barrio tomaron parte en una campaña participativa para rediseñar el barrio interior de Nordstadt. Por encargo de la Oficina de Infancia, Juventud y Familia, el "carro del arte" de la escuela de arte juvenil se puso en marcha e invitó a los niños a participar en un concurso de dibujo. El "carro del arte" visitó escuelas, guarderías y lugares públicos.
Se pidió a los pequeños que expresaran sus ideas y deseos de forma adecuada a su edad en relación con preguntas individuales y que crearan diseños artísticos en paneles de madera. Al final, evaluaron los resultados utilizando puntos adhesivos. Los resultados se cotejaron en una actividad final.
El proyecto artístico se dedicó a las siguientes preguntas:
- ¿Qué te gustaría experimentar en tu barrio?
- ¿Qué te gusta de tu barrio?
- ¿Qué es lo que más te molesta del lugar donde vives con tu familia?
- Cuando juegas fuera, ¿dónde juegas y qué te molesta?
- ¿Cómo conduces o vas al colegio?
- ¿Qué te gustaría cambiar en tu barrio?
El carro del artehizo paradas en muchos lugares: guardería de Dorotheenstraße, Marienschule OGS, Karlschule OGS, parque infantil de Adolfstraße, parque infantil de Maxstraße, carro del arte de Frankenbad, Marienschule OGS, centro juvenil de Nordstraße y Nordschule OGS. El acto final tuvo lugar en Frankenbadplatz.
Organizador:
Escuela de arte juvenil arte fact, Heerstraße 84, Bonn
Persona de contacto:
Andres Koors, Tel. 0228 77 5879
Sra. Irnich-Esser, Tel. 0228 97 68 440, 0175 52 78 589
Correo electrónico: kontaktartefact-bonnde
Los jóvenes miden las partículas
Recientemente se han organizado dos talleres en los que los jóvenes pueden averiguar el nivel de partículas en el aire. Más información en los comunicados de prensa.
Día de los barrios de Bönn: Combahnviertel
En mayo de 2023, los vecinos mostraron cómo se sentiría el barrio de Combahn, en Beuel, si en su zona residencial hubiera más espacio para reunirse, jugar y hacer música en lugar de tráfico.
Innere Nordstadt: el futuro a su alcance
El 17 de junio de 2023, Innere Nordstadt ensayó cómo podría ser el barrio en el futuro. Los visitantes desarrollaron ideas para su barrio y disfrutaron de las calles sin coches.
Además de un paseo literario, el programa incluyó dos visitas guiadas con empleados de la Oficina de Medio Ambiente y Verde Urbano. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Niederrhein invitó a los visitantes a recorrer el barrio bajo la pregunta "¿A quién pertenece el barrio? A ti!". El Grupo de Trabajo sobre Movilidad también organizó una ronda de charlas y una visita guiada. A continuación se intercambiaron muchas ideas y puntos de vista en un campamento bar.
Los niños pudieron pintar macetas y reír en el teatro infantil Papperlapupp. El festival terminó con un colorido desfile de samba por el casco antiguo.
Taller sobre transporte comercial sostenible
Los conceptos innovadores de transporte comercial y logístico desempeñan un papel importante en la transición hacia la movilidad. ¿Cómo se puede conseguir que el transporte de reparto en la ciudad sea más sostenible y económicamente eficiente al mismo tiempo? Representantes de empresas de logística como Deutsche Post, asociaciones comerciales, minoristas e iniciativas de Bonn debatieron esta cuestión en el taller "Transporte comercial sostenible en el Bönnsche Viertel" celebrado en abril de 2023.
La ciudad de Bonn había invitado al acto como parte del proceso de participación "Bönnsche Viertel - Espacios vibrantes para las personas". "Para nosotros es importante implicar a los agentes económicos en el debate sobre la movilidad sostenible en la ciudad, escuchar los temores y las voces críticas y desarrollar soluciones juntos", afirma Arnulf Marquardt-Kuron, de la Oficina de Desarrollo Económico.
El taller comenzó en el Stadthaus con un paseo de una hora, durante el cual el grupo pudo debatir las condiciones actuales de movilidad y sus necesidades en el distrito interior de Nordstadt. Después, los participantes conocieron mejor el proyecto "Bönnsche Viertel" y sus objetivos.
Buenas prácticas: Ejemplo de Hannover
Como ejemplo de buenas prácticas, Tim Gerstenberger, de la unidad de personal de Estrategias y Proyectos "Smart City I" de Hannover, informó sobre las experiencias y enseñanzas extraídas del proyecto modelo Logística Urbana. El objetivo del proyecto conjunto entre la ciudad de Hannover, universidades y empresas es desarrollar conceptos logísticos limpios, silenciosos, eficaces y, por tanto, preparados para el futuro.
En pequeños grupos, los participantes debatieron temas y retos clave para el transporte comercial en los barrios de Bönn y desarrollaron planteamientos de actuación. Hubo un animado intercambio con un amplio abanico de propuestas de solución: por ejemplo, se habló del mayor uso de vehículos eléctricos y bicicletas de carga, de la ampliación de los hubs y de una mayor interconexión entre los distintos servicios y entre proveedores y destinatarios.
Participación en línea
Del 1 al 16 de abril de 2023, los residentes compartieron digitalmente sus ideas para la movilidad del mañana en el distrito de Combahn y en Innere Nordstadt. La participación en línea siguió directamente al acto inaugural. Los resultados de la participación y del acto inaugural pueden consultarse en línea en la plataforma de participación de la ciudad "bonn-macht-mit.de".
Una fiesta para empezar
El proyecto arrancó con una fiesta de presentación el sábado 1 de abril de 2023, en el vestíbulo y la explanada de la Ópera de Bonn.
Alcaldesa Katja DörnerCon los barrios de Bönn queremos saber de los ciudadanos qué creen que hace falta y qué podemos hacer como ciudad para allanar el camino hacia la movilidad sostenible en sus barrios. También queremos que se pueda experimentar cómo un sistema de movilidad sostenible puede crear y dar forma a nuevos espacios abiertos.
En el acto inaugural, varios departamentos de la administración municipal estuvieron presentes en el vestíbulo de la ópera para entablar un diálogo directo. Más de diez iniciativas de Bonn de diversas áreas temáticas, como la movilidad, el clima y la protección del medio ambiente, presentaron sus ideas iniciales e invitaron a jóvenes y mayores a participar en actividades prácticas. La alcaldesa Katja Dörner dio la bienvenida a todos los presentes y les invitó a participar activamente en la configuración de sus propios barrios.
En un taller de ideas, los visitantes del acto inaugural aportaron sugerencias creativas para una movilidad activa, segura y sin barreras en su barrio.
Estas iniciativas fueron algunas de las que participaron:
- El "Allgemeiner Deutscher Fahrrad-Club" (ADFC) con su ciclovía ("Rabo").
- El "Radentscheid" presentó el manifiesto de la calle libre y ofreció un juego de simulación para la pacificación del tráfico en barrios residenciales.
- Los alumnos de Bonn presentaron su campaña "Día sin coches" junto con los activistas del "Radentscheid".
- La iniciativa Bolle Bonn acudió con su flota de bicicletas de carga para probarlas.
El acto terminó con música en directo del grupo Marion & Sobo.
Um die einzelnen YouTube-Videos zu sehen, müssen Sie hier die Datenschutz-Einstellungen freigeben.
Evaluación
El informe de evaluación valora positivamente el proceso de participación
Los objetivos del proceso participativo "Bönnsche Viertel - Espacios vitales para las personas", en el que los ciudadanos de Bonn de dos barrios modelo debatieron sobre movilidad sostenible, se cumplieron con creces. Esta es la conclusión a la que han llegado la oficina promediare y el Instituto de Geografía de la Universidad de Bonn, que prestó apoyo científico al proceso.
Los ciudadanos y las iniciativas locales pudieron proponer y probar sus propias ideas para una movilidad activa, segura y sin barreras en sus barrios en un gran acto inaugural en la Ópera de Bonn, el día de acción "Bönnsche Stadtstraßen" (calles de la ciudad de Bonn) y otros actos durante el "Bönnsche Mobilitätssommer" (verano de la movilidad de Bonn). La ciudad de Bonn quería alcanzar tres objetivos principales: Dar visibilidad a los agentes locales y sus preocupaciones, aumentar el diálogo social y promover la aceptación de los objetivos adoptados.
Para averiguar en qué medida podían alcanzarse estos objetivos y qué conclusiones podían extraerse para los proyectos de seguimiento, los expertos de promediare y la Universidad de Bonn combinaron diversos métodos de investigación, como la observación participante y las encuestas a los participantes.
Las oportunidades de diálogo de bajo umbral fomentan la visibilidad y la aceptación
El informe de evaluación muestra que el proceso de participación consiguió dar visibilidad a las partes interesadas de los barrios modelo y a sus preocupaciones. La mayoría de los encuestados pudieron aportar sus propias ideas y necesidades gracias a las diversas oportunidades de participación. En muchos actos se trató especialmente a los niños como grupo destinatario independiente.
Según el informe, también se alcanzó ampliamente el objetivo de mejorar el diálogo social. Las oportunidades directas de diálogo, incluso con personas de la administración municipal, fueron percibidas por varios grupos destinatarios como especialmente apreciativas y útiles. Las oportunidades de diálogo, amplias y de bajo umbral, también dieron lugar a una mayor aceptación local.
En algunos aspectos, los expertos aún ven margen de mejora: por ejemplo, recomiendan ofrecer en el futuro aún más formatos dirigidos específicamente a determinados grupos de personas. Por ejemplo, algunas personas con movilidad limitada afirmaron en las entrevistas que habrían preferido mantener las conversaciones en un lugar seguro, como un centro de reunión.
La cooperación con iniciativas locales de la sociedad civil, artistas y organizaciones independientes de ayuda a la juventud fue valorada de forma especialmente positiva. Por ello, la ciudad desea continuar con este tipo de formatos y fomentar así también el compromiso cívico en Bonn.
El informe de evaluación puede consultarse aquí (Se abre en una nueva pestaña).