En el futuro, la ciudad de Bonn desea que sus datos urbanos estén disponibles en una moderna Plataforma de Datos Urbanos (UDP) (véase también la información sobre el proyecto UDM).
A diferencia del antiguo portal de geodatos, la UDP contendrá un catálogo de metadatos. En él se describen los conjuntos de datos y se facilita su búsqueda. En el UDP también se ofrecerán cuadros de mando y datos de sensores. La UDP también debería ser ampliable para futuros procesamientos de datos, actualmente desconocidos.
La nueva Plataforma de Datos Urbanos se diseñó entre febrero y octubre de 2023 para empezar a planificar/implantar la nueva UDP. Los principales participantes en el proceso fueron el equipo de Gestión de Datos Urbanos (UDM) y la empresa KernBlick, encargada por la ciudad de Bonn.
¿En qué consistió la fase de concepción?
- Se registraron y prepararon arquitectónicamente los requisitos técnicos, organizativos, de seguridad y de protección de datos del nuevo sistema.
- En un segundo paso, se buscaron las soluciones para estos requisitos.
- Por último, se calcularon los costes de las soluciones y se determinó el orden en que debían desarrollarse.
El concepto técnico combina los componentes básicos de grandes proyectos de código abierto en una plataforma.
La ciudad de Bonn ya no es la única responsable de una solución técnica concreta, sino que puede aprovechar los éxitos y la experiencia de grandes comunidades de desarrolladores, como el geoportal "Masterportal".
Alta velocidad con código reducido
Un paso adelante es la introducción de una plataforma de bajo código como entorno de desarrollo para nuevas aplicaciones web de UDP.
"Low-code" significa que los desarrolladores no necesitan amplios conocimientos de programación para crear una aplicación web funcional. En su lugar, pueden ensamblar una interfaz de usuario y la funcionalidad subyacente a partir de componentes individuales dentro del entorno de bajo código. Esto debería acelerar considerablemente la configuración de las aplicaciones en comparación con el desarrollo convencional.
Antes de que el concepto de UDP pueda ponerse en marcha, aún hay que superar una serie de retos. La migración de las aplicaciones y datos existentes a la UDP representa un reto, especialmente para las aplicaciones más complejas. Actualmente se espera que la migración dure unos cinco años.
El siguiente paso para el equipo de UDM será adquirir experiencia con los nuevos componentes. Para ello se dispone de un MVP (Minimal Viable Product) como sistema de prueba, en el que ya están integrados todos los elementos diseñados.
El equipo se encuentra actualmente en la fase preparatoria de la implantación. En 2024, la atención se centrará en crear las bases técnicas y migrar las primeras aplicaciones sobre esta base.