Violencia física
Cuando se utiliza la violencia contra el cuerpo de otra persona para dañarla, herirla o matarla, hablamos de violencia física. También se incluye la destrucción de objetos o bienes ajenos (vandalismo).
Por ejemplo: pegar, dar patadas, pellizcar, dar puñetazos, empujar
Violencia mental (psicológica)
Esta forma de violencia incluye el abuso verbal, las amenazas, la vergüenza, el chantaje y los insultos. La violencia mental también incluye la intimidación y el acoso.
Por ejemplo: burlarse, insultar, humillar, chantajear
Violencia sexual
Además del abuso sexual (con o sin contacto físico), esta forma de violencia también incluye el acoso sexual y los insultos.
Discriminación
Cuando las personas se ven desfavorecidas o marginadas por su edad, sexo, orientación sexual, origen social o geográfico, discapacidad, religión o creencias, hablamos de discriminación o exclusión sistemática.
Negligencia
La negligencia puede ser física (por ejemplo, poca comida, falta de ropa adecuada para todo tipo de clima) o mental/emocional (por ejemplo, falta de aprecio, cariño o seguridad). Los padres o tutores no se ocupan de lo que su hijo necesita.
Acoso escolar
Cuando una persona es repetidamente herida, marginada, objeto de burlas constantes, difamada, golpeada o pateada, se habla de acoso escolar.
Por ejemplo: excluir, ignorar, ningunear, condenar al ostracismo, gestos despectivos
Ciberviolencia
El ciberacoso se produce cuando se envían y distribuyen vídeos, imágenes o textos vergonzosos u ofensivos de una persona en Internet, en aplicaciones o a través del teléfono móvil. También incluye herir a otras personas mediante comentarios (anónimos o no).
La ciberviolencia también incluye el envío de películas o imágenes pornográficas a menores y el chantaje en internet.
Violencia doméstica
La violencia doméstica se refiere a la violencia entre personas que conviven en familia o en una relación. Puede adoptar la forma de violencia física, sexual y psicológica. La violencia doméstica también se produce cuando los niños experimentan comportamientos violentos entre sus padres.
Radicalización
La radicalización es un proceso en el que una persona adopta actitudes y creencias políticas, sociales o religiosas extremas y lucha por un cambio fundamental en la sociedad. Estas actitudes son contrarias a la democracia.