La creación de la Gestión de Datos Urbanos(GDI) marca un punto de inflexión decisivo en el tratamiento de los datos urbanos. La infraestructura de geodatos (GDI), que no ha dejado de crecer desde 2014, gestiona actualmente unos 2400 temas cartográficos que utilizan 2300 usuarios. Es fundamental para el cumplimiento de un amplio abanico de tareas municipales. Sin embargo, ha llegado al final de su vida técnica y está siendo sustituida por una Plataforma de Datos Urbanos (PDU) más avanzada.
La digitalización y el consiguiente aumento de las existencias de datos digitales exigen un sistema moderno que cumpla los requisitos técnicos actuales. El núcleo de este nuevo sistema es la UDP, que no sólo sustituye a la actual GDI, sino que también ofrece un importante valor añadido en comparación con el antiguo sistema gracias a la integración de datos en tiempo real, directorios de metadatos, herramientas de análisis, métodos de IA y cuadros de mando. El software se basa en el proyecto de código abierto Masterportal, que se utiliza y perfecciona en cooperación con más de treinta municipios y estados federados.
La UDM pretende revolucionar y alinear estratégicamente la gestión de los datos urbanos. A través de una plataforma centralizada, los conjuntos de datos urbanos se conectan eficientemente en red, lo que permite un mejor uso y gestión. Nuestro planteamiento garantiza que la calidad y puntualidad de los datos cumplan siempre las normas más estrictas. Esto incluye una estrategia de datos clara y una gobernanza de datos que garantice la calidad y la soberanía de los datos a largo plazo mediante la asignación de derechos y funciones. Un aspecto importante es concienciar del valor de los datos urbanos a la administración, los ciudadanos, la política y las empresas para lograr conjuntamente la excelencia de los datos.
El directorio de metadatos permite buscar los datos. Las interfaces de UDP soportan procesos digitales que funcionan a la perfección y sin interrupciones de medios. Los datos de la UDP pueden analizarse exhaustivamente y presentarse en varios formatos, incluido el 3D. Una vez finalizado el proyecto, todas las oficinas se beneficiarán de un suministro de datos de calidad garantizada y de una infraestructura informática que cumple los requisitos de una gestión de datos urbanos preparada para el futuro. Por tanto, una parte esencial del proyecto es también el cambio cultural en la administración, que promueve la apertura para la toma de decisiones basadas en pruebas y procesos digitales.
En conjunto, el proyecto UDM es algo más que una innovación tecnológica. Es un paso decisivo hacia una administración municipal más inteligente, eficiente y transparente, preparada para afrontar los retos de un mundo cada vez más digitalizado.