Desde parterres elevados hasta fiestas en la calle: juntos, la calle de tu puerta puede convertirse en un lugar más verde, más social y más habitable, al menos durante un tiempo. Durante la Semana Europea de la Movilidad de este año, barrios, asociaciones e iniciativas de toda Europa tienen la oportunidad de poner en práctica sus ideas para el uso conjunto del espacio público de su calle.
Para ello, la ciudad de Bonn ha renunciado hasta nuevo aviso a las tasas que normalmente se cobran por la realización de estas ideas de calles sin ánimo de lucro. Esto se aplica de forma limitada a los proyectos de utilización del espacio público, como la instalación de parterres elevados o bancos. Sin embargo, el cierre de calles, las licencias de megafonía o los usos comerciales no están cubiertos por la exención. Con la exención de tasas para ideas callejeras en Bonn, la ciudad responde también a las opiniones de los ciudadanos, algunos de los cuales habían descrito estas tasas como un gran obstáculo para hacer realidad sus propias ideas para el espacio callejero.
Taller informativo el 11 de septiembre
La información sobre los permisos necesarios en cada caso y una serie de ideas posibles se resumen en www.bonn.de/strassenideen. (Se abre en una nueva pestaña)
Además, la comunidad creativa "ARTpolis - Community Arts & Music Lab ℅ BIM e.V." y la administración vuelven a ofrecer el miércoles 11 de septiembre de 2024 un taller informativo sobre la puesta en práctica de ideas callejeras en Bonn. Los interesados recibirán toda la información necesaria y consejos útiles para llevar sus ideas a la calle. El taller tendrá lugar de 18 a 20 horas en la Loggia am Stadthaus, Thomas-Mann-Straße 2. Como las plazas son limitadas, la administración ruega inscribirse con antelación en strassenideenbonnde
Semana Europea de la Movilidad
La Semana Europea de la Movilidad es una semana de acción anual organizada por la Comisión Europea desde 2002. Cada año, del 16 al 22 de septiembre, se pueden probar durante este periodo soluciones innovadoras de transporte para fomentar la movilidad sostenible en los municipios. Hasta ahora, por ejemplo, se han reutilizado aparcamientos y espacios viarios, se han inaugurado nuevos senderos y carriles bici, se han probado vehículos eléctricos, se han convocado concursos escolares y se han llevado a cabo campañas para una mayor protección del clima en el transporte. Con este compromiso, las autoridades locales y sus ciudadanos están demostrando que la movilidad sostenible es posible, divertida y puede ponerse en práctica.