Loading...
Saltar al contenido

Ciudad Federal de Bonn

Espacio para niños y jóvenes en la ciudad

El Ayuntamiento de Bonn adopta el concepto actualizado de áreas de juego de la Oficina para la Infancia, la Juventud y la Familia y la Oficina para el Medio Ambiente y el Entorno Urbano. Constituye la base para la planificación de las necesidades en materia de áreas de juego. La comisión también aprueba la versión revisada.

Las zonas públicas de juego y ocio son importantes para la infraestructura social de una ciudad. Son de gran importancia para los jóvenes en edad de crecimiento. Esto se debe a que un buen desarrollo motor y cognitivo y una amplia gama de oportunidades de juego mejoran las posibilidades de desarrollo y la calidad de vida de niños y jóvenes. El juego es un elemento fundamental para el desarrollo personal de los niños: A través del juego, aprenden el sentido de comunidad, las habilidades sociales, la autoestima y la capacidad de afrontar conflictos.

Sin embargo, sobre todo en entornos urbanos densamente urbanizados y con gran congestión de tráfico, los espacios son escasos. Esto hace que las zonas de juego públicas sean aún más importantes. Para muchos niños cuyas familias no tienen jardín propio, suelen ser los únicos lugares donde pueden desahogarse, jugar juntos al aire libre, experimentar creativamente o simplemente reunirse y relajarse. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño también hace hincapié en que los niños tienen derecho al juego y a actividades recreativas apropiadas para su edad. La ciudad de Bonn también está en camino de convertirse en un municipio amigo de la infancia y se compromete con la justicia social en sus actuaciones.

Zonas verdes de juego para una mejor calidad de vida

Con el fin de mantener y seguir ampliando la cantidad y calidad del paisaje lúdico de Bonn, la Oficina de Infancia, Juventud y Familia y la Oficina de Medio Ambiente y Zonas Verdes Urbanas han presentado conjuntamente el concepto revisado de zona de juegos. El Consejo lo ha adoptado ahora. "Gitte Sturm, directora de la Oficina de la Infancia, la Juventud y la Familia, afirma: "En una ciudad en crecimiento con un número cada vez mayor de niños, es necesario considerar el diseño urbano en su conjunto y desarrollar espacios de vida adaptados a los niños y las familias. "Especialmente en los barrios de alta densidad con escasos espacios verdes y abiertos, las áreas de juego diseñadas de forma natural pueden contribuir también a aumentar las oportunidades de ocio al aire libre y, por tanto, a mejorar la calidad de vida", añade David Baier, Jefe de la Oficina de Medio Ambiente y Zonas Verdes Urbanas.

El concepto de área de juego define los objetivos para el desarrollo del paisaje lúdico de Bonn. Establece el planteamiento conceptual de las distintas tareas y ámbitos de actuación. El concepto de área de juego desarrolla objetivos de calidad, por ejemplo sobre aspectos educativos o de diseño, que son necesarios para la planificación posterior. El concepto de área de juego establece los criterios para la planificación de los requisitos de las áreas de juego, las normas para el diseño de nuevas áreas de juego y los objetivos para el desarrollo de una planificación global de la orientación del juego.

El concepto de área de juego es, por tanto, un instrumento básico para mejorar las infraestructuras para niños y familias en el contexto de la ciudad en su conjunto. En el proceso de planificación deben tenerse en cuenta no sólo las demandas de los adultos y la creación de espacios vitales, sino también las necesidades de los niños y los jóvenes, y deben proporcionarse espacios abiertos.

El concepto global puede consultarse  aquí (Se abre en una nueva pestaña).

Planificación de las necesidades de las áreas de juego: un instrumento para mejorar el paisaje lúdico público

Con 286 instalaciones, la ciudad de Bonn cuenta con una variada oferta de parques infantiles y campos de fútbol públicos. Sin embargo, dependiendo del barrio, están equipados de forma muy diferente y necesitan ser rediseñados o sustituidos o ampliados. Para determinar con exactitud las necesidades, la Oficina de la Infancia, la Juventud y la Familia ha revisado el plan de necesidades de parques infantiles tras realizar un inventario exhaustivo y presentarlo con recomendaciones de actuación. El ayuntamiento ha adoptado ahora este plan.

Utilizando un procedimiento de evaluación estandarizado, la ciudad de Bonn ha evaluado cada área de juego individual en función de su potencial. También se han tenido en cuenta la estructura demográfica y la evolución de la población en los respectivos distritos estadísticos. Dado que no es posible renovar todos los parques infantiles y campos de fútbol al mismo tiempo debido a la escasez de recursos financieros y humanos, la ciudad también ha elaborado una lista de prioridades con el plan de necesidades de parques infantiles.

El objetivo es poder ofrecer a todos los niños de Bonn una oferta de parques infantiles de fácil acceso y orientada a sus necesidades. Mediante reestructuraciones, ampliaciones y remodelaciones, se pretende crear en toda la ciudad un paisaje lúdico atractivo y adaptado a las necesidades, que se mantenga a largo plazo.

Al menos seis metros cuadrados de zona de juegos por niño

Se considera que la provisión de zonas de juego de seis a once metros cuadrados por niño hasta los 14 años se ajusta a la demanda. Este valor orientativo ya ha demostrado su adecuación a la demanda en planes anteriores y, por tanto, también se mantiene para la actual planificación de las necesidades de zonas de juego. Tiene sentido establecer una horquilla, ya que no sólo es relevante el número de niños, sino también el tipo de urbanización y la ubicación del barrio.

Si hay zonas verdes y recreativas en las proximidades, como el Rheinaue y las orillas del Rin, Grünzug Nord, Ennert y Kottenforst, puede ser necesaria una superficie de parque infantil menor que en las zonas del centro urbano con alta densidad de población. También se incluyen en la evaluación el número de viviendas unifamiliares con jardín, las conexiones de los caminos y los límites, como líneas de ferrocarril o carreteras muy transitadas. En zonas poco urbanizadas, con una elevada proporción de viviendas unifamiliares y proximidad a zonas de recreo locales, una dotación de seis metros cuadrados por niño menor de 15 años puede ser perfectamente adecuada. En los barrios más densos, con una elevada proporción de bloques de apartamentos y pocas zonas verdes, se necesitan más espacios públicos de juego.

No se han incluido en la planificación los patios de recreo de las escuelas y guarderías ni de las urbanizaciones privadas, ya que no son accesibles o sólo lo son a veces. La ciudad de Bonn ha etiquetado todos los parques infantiles y campos de fútbol con un sistema de semáforo de cuatro niveles: verde oscuro (muy bueno, no requiere medidas), verde claro (bueno, requiere medidas a medio plazo), naranja (adecuado, requiere medidas a corto plazo) y rojo (deficiente, requiere medidas inmediatas). El orden de prioridades es el correspondiente.

Se da prioridad a los distritos con un gran número de parques infantiles que necesitan medidas. Un indicador clave de la necesidad de actuación es también el nivel de infrautilización. Es el resultado de la diferencia entre el parque actual y el objetivo deseado de al menos seis metros cuadrados por niño menor de 15 años.

El plan de necesidades de parques infantiles con la lista detallada de prioridades a partir de la página 12 puede consultarse  aquí (Se abre en una nueva pestaña).