- Cedrus atlantica 'Glauca
- Norte de África
Género
Cedrus es el nombre latino del cedro.
Los cedros pertenecen a la familia de los pinos y son coníferas de hoja perenne. El cedro es un gran árbol de parque que define el paisaje, con una copa inicialmente cónica y más tarde aplanada, en forma de paraguas, de hasta 40 metros de altura (hasta 50 metros en su hábitat nativo) y 30 metros de ancho. Pueden alcanzar una edad de más de 1.000 años.
En el pasado, la madera se utilizaba para construir templos, casas, muebles, ataúdes, estatuas, herramientas, construcción naval, etc. debido a su durabilidad. Aunque los cedros crecen con relativa rapidez, en la antigüedad casi desaparecieron en la región mediterránea debido, por ejemplo, a su uso en la construcción naval. Hoy en día, la madera se sigue utilizando como madera para muebles o para bloques antipolillas, por ejemplo, debido a su calidad y agradable fragancia.
La elevada proporción de aceites esenciales de la madera se utiliza, por ejemplo, en la producción de perfumes y también para curar heridas. En el antiguo Egipto, los aceites se utilizaban para embalsamar cadáveres.
Información sobre la especie
Los cedros del Atlas proceden del norte de África, del Atlas marroquí y argelino, donde crecen a altitudes de hasta 2.000 metros. Forman bosques.
Forman troncos imponentes. Algunos tienen copas horizontales.
La corteza es gris-marrón y está fisurada longitudinalmente.
Las acículas son gris-azuladas en rosetas y de hasta 2,5 centímetros de longitud.
Las flores masculinas son amarillas erguidas con gran producción de polen; cuando maduran producen grandes nubes amarillas de polen. Las flores femeninas forman rosetas en conos amarillo-rojizos con forma de abeto; sólo se abren al cabo de dos años. Los conos miden hasta siete centímetros de largo y cinco de ancho. Las semillas son pequeñas y aladas.
Los cedros del Atlas son resistentes a las heladas, a la sequía y a la contaminación.