Saltar al contenido

Ciudad Federal de Bonn

Integración. Migración.

Como antigua capital federal y actual ciudad de la ONU, Bonn ha tenido durante mucho tiempo un carácter internacional y siempre ha experimentado la inmigración, desde la migración laboral de finales de los años 50 hasta la llegada de refugiados de los últimos años. La diversidad de lenguas, culturas y religiones forma parte de Bonn.

De los 337.415 habitantes de Bonn, unas 97.000 personas son de origen inmigrante. Esto representa el 29,3% de la población total. Turquía, Siria y Polonia son los principales países de origen, de un total de unos 180 países. Después del alemán, las lenguas más comunes en Bonn son el árabe, el turco y el polaco. (Fuente: Ciudad Federal de Bonn, Oficina de Estadística, a 31 de diciembre de 2018)

La integración es una tarea continua en la que todos deben participar. Ninguna persona puede integrarse por sí sola, ni la integración puede decretarse. Es un proceso en el que el Estado y todas las partes interesadas de la sociedad deben desempeñar un papel -al igual que los propios inmigrantes, por supuesto-.

Existen grandes obstáculos en muchos ámbitos: Por ejemplo, el acceso a la educación y al trabajo en Alemania está asociado a muchas dificultades, al igual que el acceso al sistema sanitario o al mercado de la vivienda. A veces son obstáculos formales los que hacen que los inmigrantes tengan que luchar durante muchos años, otras veces se trata de discriminación estructural que afecta tanto a alemanes como a inmigrantes (por ejemplo, personas de color, musulmanes, etc.).

A muchos niveles sociales y estructurales -desde el gobierno federal hasta las autoridades locales- se están haciendo cada vez más esfuerzos para eliminar de una vez por todas los obstáculos y las trabas y combatir con más decisión el racismo y la discriminación. Sólo así será posible crear oportunidades y participación y lograr la igualdad de trato.

Cursos. Encuentros

Oficina para la Integración y la Diversidad